Estudiando al Quijote
¿Quién lo hubiese imaginado? Cuatrocientos años después, el Quijote nos vuelve a sorprender. Y aquí lo encontramos, cabalgando campante sobre una plataforma digital.
Sucede que las obras clásicas, como verdaderos bastiones de la literatura occidental, han logrado sobreponerse al tiempo para reinventarse una y otra vez (ver entrada Martín Fierro: Un paseo interactivo).
Poeta y soldado, Cervantes supo dejar su huella, trascendiendo fronteras, épocas y culturas.
En Un Lugar en la Red nos propone conocer el universo del Quijote desde múltiples enfoques. Desde la A hasta la Z, esta web multimedial recorre al autor y a su obra, al tiempo que nos permite comprender su marco histórico y social.
Organizados en cuatro secciones, los puntos temáticos se abordan alrededor de cuatro ejes:
- Conocer:
- La vida y la obra
- La época
- Las influencias literarias
- El argumento de la obra
- Leer: Capítulos IV, VIII, XI, XX, XXXV, X, XLI y LXIV
- Entender:
- Los personajes
- La estructura
- Las claves de la obra
- La lengua
- Realizar:
- Un repaso a la crítica
- Juegos con Sancho Panza
- Un reto quijotesco
Navegar por Un Lugar en la Red resulta una experiencia llevadera y por demás placentera. El diseño de su interface está cuidado al detalle y guarda un perfecto equilibrio: Invita al alumno a interactuar con la aplicación pero además estimula su curiosidad, animándolo a aprender desde la intuición.
No faltarán las prácticas autoevaluadas, que nos permitirán saber cuánto aprendimos. Absolutamente todos y cada uno de los contenidos trabajados tendrán su ejercitación asociada. Entre otras se destacan:
- Sopas de letras
- Rompecabezas
- Ahorcado
- Verdadero o falso
- Ordenar la secuencia
- Buscar la diferencia
Un manual de uso sumado a una guía didáctica, terminan de dar forma a un recurso TIC que, desde el comienzo hasta el final, constituye una herramienta sumamente completa aunque no por ello menos atractiva.