TIC´s y educación en valores: cuentos animados para los más pequeños
LEDV. Respeto, compañerismo, tolerancia, solidaridad e igualdad, abren un espacio para la reflexión.
Básicamente, definimos a la empatía como la capacidad para comprender a los demás.
Desde su origen más profundo, esta virtud comienza a florecer cuando decidimos voluntariamente cruzar las fronteras de nuestro “yo” para sostener la mirada en el otro, en sus sentimientos e incluso en sus vivencias.
Hoy les propongo subir La Escalera de los Valores. ¿Me acompañan? Un cuento nos espera en cada escalón. Uno a uno, iremos avanzando hacia una sociedad más justa.
Su menú principal dibuja un cielo azul celeste, enmarcado en seis islas flotantes. La secuencia sigue un orden estricto, no podremos saltearlas.
Despegamos con el respeto, continuamos con el compañerismo y hacemos una breve escala en la tolerancia.
La igualdad, la solidaridad y la diversidad serán las siguientes paradas.
El recurso despliega colores, animaciones y narraciones muy bien logradas. Acompañan los subtítulos, en impecable letra cursiva.
Sus personajes sorprenden por la ternura, pero a la vez invitan a la reflexión.
Narciso es un bello cisne. Él nos recibe en su cristalino “lago de las vanidades”.
Carlota es una gaviota curiosa. Ella aprende a ser solidaria junto a sus amigos, los peces.
En cambio, Don León Dormilón hoy se despierta y nos habla sobre las diferencias.
Alojada en el portal educativo JCyL (Junta de Castilla y León), La Escalera de los Valores es compatible con los navegadores Chrome y Firefox.
Si desean aprovecharla al máximo, les recomiendo disponer de un buen equipo de audio y en particular, de un cañón proyector.
Ciertamente, resulta difícil despojar al proceso educativo de la formación en valores.
Incentivar la responsabilidad social bajo el lema de sugerir sin imponer, es un camino posible.
Esta construcción derivará sin duda, en un trabajo diario. El desafío está planteado.