¿TICS para ayudar a comprender problemas matemáticos? ¡Venga!
Propuesta Te proponemos un método para la enseñanza de la correcta lectura de enunciados matemáticos una herramienta digital.
La preparación de nuestros alumnos para la correcta lectura de enunciados matemáticos, es parte de la preparación del estudiante, lo que deberemos abordar interdisciplinariamente entre las áreas de Matemática y Prácticas del Lenguaje. Todos los maestros sabemos que una de las dificultades que se suele presentar, a lo largo de la trayectoria pedagógica de un alumno, es la capacidad para leer los enunciados de un problema, pudiendo ser este un problema en sí mismo.
Hoy queremos acercarles una herramienta digital para ayudar en semejante tarea:
Se trata de la aplicación highlight.tool
Pero veamos para qué la utilizaremos :
Algunos pasos que podemos considerar paulatinamente, en el transcurso del segundo ciclo de la escuela primaria, son:
Lectura total de la consigna.
Segunda lectura por partes y comprensivamente: resaltando con diferentes colores los siguientes items, aplicando para ello la herramienta highlight.tool .
Podremos poco a poco lograr que nuestros alumnos resalten con diferentes colores en un enunciado :
a) Datos numéricos concretos (los acompañados de algún tipo de valor nominal: (por ejemplo, metros, litros, $, latas, bandejas, productos, personas… etc.)
b) Datos numéricos abstractos: los que no están acompañados de valores concretos (veces, partes, etc)
c) Datos numéricos no relevantes. Aquellos que solo completan o adornan el problema, pero que no son necesarios para su resolución: (ejemplo: 2 niños “de 5 años” compran figuritas…)
d) Oraciones abiertas : Preguntas que requieren algún cálculo para ser resueltas: (ejemplo: ¿Cuánto dinero debemos pagar?, ¿cuántos alumnos quedaron ….?)
e) Oraciones cerradas: Datos específicos que nos orientan en el cálculo que deberemos hacer; expresiones no modificables (ejemplo: “Si 3 niños comen 2 alfajores cada uno”, “…cada estante contiene 24 libros”)
Además podremos ofrecer opciones de resolución a nuestros alumnos y ellos deberán identificar por color, diferentes posibilidades de reconocer:
f) El S: (conjunto solución) : Cálculo/s que deberemos realizar para “cerrar” las oraciones abiertas o preguntas que nos propone el problema.
g) También podemos solicitar al alumno identificar “Vocabulario específico” que no pueda comprender o que le resulte confuso, para realizar luego un trabajo de búsqueda y comprensión:
(ejemplo: ¿cuál es el área?, ¿cuál es la longitud?, ¿cuál es la diferencia?)
Les dejamos a continuación un vídeo donde se hace uso del recurso a tal fin: