Técnicas de estudio: aprendiendo a aprender
Se acerca el examen. Entre apuntes anillados y fotocopias arrugadas, los libros de texto asoman amenazantes. La teoría supera a la práctica, ramificando sus conceptos en cientos de títulos y subtítulos. Es de madrugrada. Estamos ansiosos.
Ciertamente, esta escena nos resulta familiar. Y entonces surgen algunas preguntas:
¿Sabemos estudiar? ¿Cuáles son las destrezas necesarias para facilitar la asimilación de conocimientos?
Desde un enfoque pragmático, Aprender a estudiar aborda una extensa variedad de recomendaciones. Sus consejos persiguen una idea atractiva: aplicar las técnicas de estudio en todas las materias de la currícula.
El menú principal nos presenta los contenidos bajo la novedosa forma de “papiros”:
1.-Consejos generales.
2.-Test ¿Estudias bien?
3.- Estudiar letras y naturales.
4.- Estudiar matemáticas e idiomas.
5.-Cómo tomar apuntes.
6.- Técnicas de lectura.
7.- Subrayar y anotar.
8.- Esquemas y resúmenes.
9.- Técnicas sobre memoria.
10.- Concentración y motivación.
11.- ¡Llega el examen!
12.-Elaborar trabajos.
13.-Exposiciones orales.
14.-Conseguir información.
15.- Selectividad y reválidas.
16.- Juego de los siete errores.
17.- Aprobar sin estudiar.
18.- Padres y profesores.
19.- Enlaces y bibliografía.
20.- Descargas.
21.- Mejorar la lectura (refuerzo en competencias lectoras)
Con una interface sencilla e interactiva, la herramienta logra atrapar nuestra atención. Asimismo, las simpáticas animaciones enriquecen la experiencia de recorrerla.
No faltarán una guía de uso, un manual didáctico y la posibilidad de una descarga comprimida (15 Mb).
Se incluyen además diversos enlaces de interés, junto a una selección de recomendaciones para padres y docentes.
Orientado hacia alumnos del Nivel Medio, Aprender a estudiar constituye un recurso completo y desde ya, otra alternativa TIC sumamente valiosa. Para tener en cuenta.