Técnicas de estudio: aprendiendo a aprender
TecEst. Aprendemos a aprender. Analizamos un texto para encontrar sus ideas principales.
Cuando se acerca un examen, el modo de abordar nuestros estudios constituye una cuestión tan subjetiva como personal.
Si bien es una virtud necesaria, la habilidad de retener textos extensos no será suficiente. Frente a grandes volúmenes de información, necesitamos utilizar otras estrategias. Algunas técnicas incluyen cuadros sinópticos y resúmenes, como una manera de organizar las ideas principales.
Por otro lado, sabemos que no es lo mismo memorizar que comprender.
En particular, esto se pone de manifiesto en las denominadas ciencias duras, área donde la habilidad lógica y la capacidad de concentración juegan un papel clave.
La idea de mejorar el rendimiento en el estudio se relaciona con una diversidad de condiciones.
Hay factores asociados a las características ambientales, otros refieren a la planificación del tiempo e incluso hay quienes los relacionan con enfoques motivacionales.
La propuesta de hoy indaga en las Técnicas de estudio. El recurso, programado en JClic, desarrolla sus contenidos en dos partes.
La primera parte contiene una batería de 41 actividades, mientras que en la segunda parte, tenemos un total de 38.
El abanico de ejercitaciones abarca las siguientes categorías:
- Concentración.
- Ambiente de estudio.
- Actitud.
- Técnicas.
- Memoria y razonamiento.
Entre sopas de letras, análisis de textos, rompecabezas y crucigramas, iremos recorriendo una herramienta orientada hacia el Nivel Medio.
Disponible en la biblioteca de actividades de JClic, Técnicas de estudio es otra alternativa para tener en cuenta. ¡No duden en visitarla!