Taller de Sexting: 6tos. años – Escuela Dorrego
Experiencia En el marco del contenido TED sobre Convivencia y Seguridad en el Ciberespacio, este año se implementó en la Escuela Dorrego
En el marco del contenido TED sobre Convivencia y Seguridad en el Ciberespacio, este año se implementó por primera vez en la Escuela Dorrego, y a pedido especial de las docentes Gloria Vergara y Lorena Lohaiza de los 6° años, el Taller sobre sexting, una de las tantas y peculiares prácticas que presenta la ciudadanía digital, y de la cual no podemos mantenernos al margen, ni ignorarla como agentes educativos.
La actividad tuvo lugar en la última clase TED de los sextos años (no solo del año, sino de su trayectoria en el nivel primario), lo cual le sumó relevancia al hecho de compartirles a las/os estudiantes, herramientas fundamentales para el resguardo de su privacidad, intimidad y cuidado de datos personales sensibles, como lo es la imagen de las personas; en el paso de sus vidas de egresados, también a la adolescencia y posterior juventud.
En cuanto a los recursos, junto al Referente TED Primaria Román Piñero, se hizo uso de materiales educativos digitales diseñados por el Ministerio de Educación de CABA, para el nivel primario de las escuelas públicas de la Ciudad:
* historia multimedia “Maitén y Alex, enredados”
* “Tu celular”
A la par de la introducción teórico-temática a cargo del Referente, se dio lugar -junto a las docentes y en simultáneo- al debate y espacio de retroalimentación con las/os estudiantes, para orientar sus preguntas, consultas y compartir reflexiones.
Avanzando en la secuencia, divididas/os en grupos, las/os participantes comenzaron a explorar y a navegar por las redes sociales (ficticias) de dichos personajes (también recreados a los fines pedagógicos del taller); para adentrarse definitivamente en el tema central (al estilo de las historias analógicas: “elige tu propia aventura”).
La actividad didáctica se basó en la toma de notas previa (como técnica de estudio), para luego responder un cuestionario (guía de preguntas).
Como ejercicio ampliatorio, en la segunda presentación de diapositivas (“Tu celular”), las/os estudiantes cuentan con la posibilidad de tomar mayor protagonismo, participando en la edición e intervención de dichas redes sociales; conformando así un rol más activo aún: el poder de decisión en el destino de la historia multimedia.