Ritmos, notas y escalas: un recorrido interactivo

Fantasía

Varita en alto, nuestro aprendiz de brujo cautivaba el corazón. A pesar de la adversidad, el ratoncito se animó a sortear los límites de la ilusión. Escobas obedientes, flores danzarinas y caballos alados giraban alrededor de una coreografía perfecta. Tal fue la magia, que los personajes de ensueño trascendieron el tiempo. Ochenta años después, las escenas de luz, color y movimiento continúan haciendo honor a su nombre.

Realidad

La película animada representa algo más que una joya del séptimo arte. Cada fotograma revela una verdad a voces. De hecho, la ingenua batuta de Mickey no hizo más que anticipar un mundo gobernado por algoritmos predictivos. Desde su estreno

Seguir leyendo

Proyecto ajedrez en 3D

Los y las estudiantes de 6°to año Arte del turno tarde de la escuela Paula Albarracín de Sarmiento trabajaron con el profesor Ernesto Baranowski sobre el uso de impresoras 3D utilizando la plataforma de diseño Tinkercad. El proyecto consistió en elaborar y diseñar todas las piezas de ajedrez personalizadas en formato 3D para luego imprimirlas y pintarlas en aerosol. Les mostramos un video como muestra de lo trabajado.

 

Seguir leyendo

¡Otra vez sopa!

Tras la grilla cuadriculada, el enjambre de vocales y consonantes hilvana un laberinto. Su apariencia enigmática logra camuflar las palabras al tiempo que atrapa nuestra atención. Y aunque algunos la consideran bebible, nadie ha intentado tomarla.

La extensión que hoy nos convoca, permite ejercitar vocabulario. El juego admite tres niveles de dificultad, subordinados a siete grupos semánticos (animales, automóviles, países, alimentos, hogar, informática y deportes).

Ciertamente, el clásico pasatiempo reclama concentración. Su interface austera ha decidido prescindir de adornos y detalles para reafirmar una propuesta siempre vigente: aprender jugando.…

Seguir leyendo

¡Recreo!

En aquellos tiempos, las pantallas tenían ángulos redondeados. Su brillo luminiscente develaba escenarios abstractos, poblados de autómatas geométricos. Podíamos escapar de los fantasmas, encastrar bloques o repeler, incluso, a una invasión alienígena. Y la diferencia entre ganar o perder se hallaba tan sólo a un píxel de distancia.

La historia de los videojuegos comenzó en 1967, dos años antes que las toberas del Apolo 11 levantaran polvo lunar. Con el desarrollo y la producción en serie de los circuitos integrados, las consolas dieron saltos exponenciales. A pesar de sus gráficas sencillas, esos algoritmos sentaron las bases para una industria pujante.

Una vez más, Chrome nos permite volver a las …

Seguir leyendo

El mundo de las palabras

Desde lejos, la diversidad de voces resulta casi imperceptible. Y aunque los párrafos carecen de sentido, la prosa enumerativa insiste en respetar un orden alfabético. El océano de acepciones, también conocido como diccionario, indaga en los orígenes de la semántica.

Fuimos invitados a un día de pesca. Caña en mano, abrimos una página web y hacemos click sobre la simpática extensión. El algoritmo seleccionará cuatro términos al azar. Nuestra misión consiste en asociar los vocablos a sus definiciones.

Algunas frases del célebre Mark Twain nos servirán como ejemplo. Para este caso observamos: starved – nothing – respect – architect. En efecto, debemos hallar la relación entre las …

Seguir leyendo

Noticias y aprendizaje: una dupla perfecta

No poseen cuerda ni partes mecánicas. Sus pantallas de cristal líquido insisten en anunciar algo más que la hora. Munidos de sensores y algoritmos predictivos, los relojes inteligentes analizan el movimiento. Determinan si estamos caminando, durmiendo o conduciendo. Miden incluso la frecuencia cardíaca, cuentan nuestros pasos y hasta las calorías consumidas.

Aunque en la Universidad de Carnegie Mellon no están conformes. Los investigadores desean que el reloj infiera, además, qué hacen nuestras manos. Algunos ajustes sobre el sistema operativo fueron suficientes para identificar más de 25 situaciones. Fumar, tocar el piano o lavar vajilla, constituyen algunas de las actividades supervisadas. El descubrimiento impulsa el desarrollo de aplicaciones medicinales, sea en …

Seguir leyendo

El arte de resaltar

Clases a distancia, posgrados o incluso coloquios académicos. Cuando la virtualidad impone sus reglas, la tarea pedagógica representa un ejercicio doble. Tras la búsqueda y planificación de los contenidos, la escalera digital  ha decidido agregar un peldaño más. El esfuerzo “extra” centra su foco en facilitar la transmisión/asimilación de saberes y oficios.

Tan sólo hará falta abrir una página web. Recurriendo a una paleta en colores pastel, podremos remarcar palabras, agregar notitas e incluso dibujar a mano alzada. Como herramienta educativa, Mpen contribuye a un proceso didáctico clave: la deconstrucción de ideas. Admite trazos libres, líneas, recuadros, círculos y desde ya, edición de texto. La cereza del postre finaliza con …

Seguir leyendo