¿Cómo hacer una rúbrica en Classroom ?

Classroom ya tiene la forma para hacer una rúbrica dentro de su plataforma. Cuando creamos una TAREA en TRABAJO DE CLASE a nuestra derecha aparece un titulo llamado «guía de evaluación«. El proceso de armado es muy fácil y amistoso. Haciendo clic en «guía de evaluación» podemos realizar nuestra rúbrica. Si queremos usar la misma rubrica en otra clase existe la forma para poder exportarlo e importarlo. En este apartado les dejo un ejemplo realizado por la profesora Cecilia Gulias de nuestra escuela municipal Paula Albarracín de Sarmiento .

Creación de una rubrica en Classroom

ver video-tutorial

 …

Seguir leyendo

Marcadores, pestañas y favoritos: un gestor diferente

Seis canicas, dos paquetes de figuritas y la réplica articulada de un 747. Los bolsillos guardaban tesoros imprescindibles. Minutos después, el recreo comenzaba.

Hoy en día, nuestro flamante ingeniero aeronáutico se reparte entre lecturas especializadas y cursos virtuales. Aún así, logra reservar un espacio para las prácticas de piano. Todo cabe en sus bolsillos, gracias a Pocket.

La extensión nos permite almacenar infinidad de enlaces a documentos, videos e información relevante. Nuestra lista estará disponible al instante y desde cualquier dispositivo.

Aunque el verdadero potencial descansa en su interface. Una pantalla despojada de adornos concentrará el foco en los contenidos. En este sentido, Pocket mejora la experiencia que implica …

Seguir leyendo

Los 10 Mandamientos del e-learning

Sin ser dogmático, ni tallar estos principios en tablas de piedra, me permito acercarles 10 aspectos, que considero centrales tener en cuenta para desarrollar un espacio de e-learning de excelencia (en formato de 10 mandamientos)

1- No trabajarás solo para la Web.
2- Interactuarás.
3- Seguirás a tu alumno.
4- Estarás siempre presente.
5- Reusarás.
6- Adaptarás el contenido a cada usuario.
7- No serás solo texto.
8- Reconocerás el esfuerzo.
9- Colaborarás.
10- Mejorarás todo.

1. No trabajarás solo para la Web. (Multiplataforma)

El e-learning, hijo natural de la Web, muchas veces olvida que los tiempos que vivimos son Multiplataforma en todo el sentido de la palabra. Cada recurso …

Seguir leyendo

Apps de Aula virtual, Evaluación, Técnicas de Estudio

Padlet
Padlet
Developer: Padlet
Price: Free

Subir un vídeo, grabar una entrevista, escribir sus propios mensajes de texto o cargar algunos documentos, todo esto puede hacer con Padlet


Blackboard Learn
Blackboard Learn
Developer: Blackboard Inc.
Price: Free

Blackboard ayuda a los alumnos a mantenerse informados, actualizados y conectados.


Canvas Student
Canvas Student
Developer: Instructure
Price: Free

Accede a tus cursos de Canvas en cualquier momento con la aplicación móvil Canvas Student


TeacherKit ayuda a organizar las clases y los estudiantes fácilmente.


Agenda escolar aulaPlaneta
Agenda escolar aulaPlaneta
Developer: Grupo Planeta
Price: Free

AulaPlaneta es el área de educación …

Seguir leyendo

Los Mapas Conceptuales y las TIC…

Trabajar con los estudiantes mapas conceptuales nos permite desarrollar y representar gráficamente el entramado de los conocimientos adquiridos. Esta técnica de enseñanza radica y se fundamenta en construir una red de los conceptos esenciales, unidos por las relaciones que presentan entre ellos, ayudando a organizar los conocimientos en un esquema o sinopsis de los temas tratados.

Los mapas conceptuales se componen por nodos y líneas de unión. Los nodos se refieren a los conceptos elegidos y se van a ver enmarcados por figuras, iconosimágenes, y cuadros de textos al tiempo que las líneas entre ellos, van a ser las que unirán estos conceptos,

Seguir leyendo

Word Art y las nubes de palabras, para todos los niveles

WordArt es un recurso online que permite generar nubes de palabras digitales, fijas o con movimiento (al pasar el puntero del mouse sobre las palabras). Este tipo de producción resultante, remite su origen (analógico, “a mano alzada”, no virtual), a los llamados caligramas (dibujos formados por palabras, frases u oraciones), o también llamadas poesías visuales (o sea, no verbales).

Las nubes de palabras pueden tomar diferentes formas (figurativas: animales, emojis, rostros, medios de transporte, etc.; disponibles en la galería, o importar otras imágenes); encerrando hacia dentro de sus límites (el interior), las palabras, conceptos o términos que las conforman (o sea, su “cuerpo” o “contenido”).

Como herramienta

Seguir leyendo

Técnicas de estudio: aprendiendo a aprender

Cuando se acerca un examen, el modo de abordar nuestros estudios constituye una cuestión tan subjetiva como personal.

Si bien es una virtud necesaria, la habilidad de retener textos extensos no será suficiente. Frente a grandes volúmenes de información, necesitamos utilizar otras estrategias. Algunas técnicas incluyen cuadros sinópticos y resúmenes, como una manera de organizar las ideas principales.

Por otro lado, sabemos que no es lo mismo memorizar que comprender.

En particular, esto se pone de manifiesto en las denominadas ciencias duras, área donde la habilidad lógica y la capacidad de concentración juegan un papel clave.

La idea de mejorar el rendimiento en el estudio se relaciona con …

Seguir leyendo
Page 2 of 4
1 2 3 4