Graficando, comenzamos a programar

La magia de los primeros trazos deviene en recuerdos. Las cursivas exigían algo más que pinceladas de acuarela. Nuestro lápiz debía estar afilado. Le esperaba un camino de rulos, moños y palotes.

Tras la incorporación de destrezas, los sustantivos enriquecían el vocabulario. Garra, gato y golondrina nos invitaban a practicar la “g”. Ciertamente, el milagro de aprender a escribir descansa en una característica que damos por sentada: la coordinación visomotora.

Sin embargo, la sencillez de un grafema oculta una complejidad que abruma. De hecho, los pasos necesarios para delinear una consonante son más de veinte. Y podemos expresarlos generando código. Vamos a utilizar Logo, un lenguaje didáctico.

setpencolor 4

Seguir leyendo

STEAM: ellas dan el ejemplo

En su sentido más amplio, el saber constituye un camino hacia el progreso. Evolucionar, implica aceptar las diferencias para construir, desde allí, un mundo más justo. Es un proceso que conlleva esfuerzo, constancia y coraje. La superación, como el motor que impulsa a la naturaleza humana, no reconoce fronteras, etnias o géneros. Esta concepción universal contempla horizontes elevados, contextos en donde las diferencias desaparecen y las ideas destronan a las ideologías.

Visionarias, apasionadas y emprendedoras. Siglos de historia les brindan un lugar preferencial. Son mujeres que han dejado huella en los áridos terrenos de las matemáticas, la tecnología, la ciencia y la ingeniería. Bastará abrir una solapa. Tras la breve …

Seguir leyendo

Triángulos, círculos y polígonos: la justa medida

Sobre el escritorio, la manzana describe un paisaje singular. Su tinte bermellón contrasta las aristas del enorme pizarrón. El duelo bizantino entre rectas y curvas ocurre los jueves, al finalizar el segundo recreo. Hoy, la contienda excede las aulas para encontrar en la nube un ayudante escolar. La aplicación geométrica despliega una interface austera, bien organizada. Cuatro módulos brindan asistencia en cálculos relacionados con trigonometría, áreas, perímetros, longitudes y volúmenes. Ingresamos los valores, seleccionamos la unidad de medida y presionamos el botoncito «calcular».                                    Una vez más, Chrome nos sorprende con un recurso eficaz, sencillo e intuitivo. Tres características que definen a una herramienta práctica y por cierto, sumamente didáctica. …

Seguir leyendo

Ciencia aplicada: hábitos saludables

Relax melódico. Han demostrado que la música -en particular el género clásico- disminuye la ansiedad. De hecho, constituye uno de los métodos más sencillos para aliviar el estrés.

Bocadillos mentales. Las investigaciones indican que los alimentos ricos en Omega 3, como el salmón, las nueces o incluso el kiwi, tienen un impacto positivo sobre la memoria y el aprendizaje.

Madre naturaleza. Caminar al aire libre ayuda a recuperar la capacidad de atención. Contemplar fotografías de paisajes silvestres, incluso, también restablece los niveles de concentración.

Tras horas frente a la pantalla, llega el momento de tomar un descanso. Bastará con abrir una solapa nueva. La extensión desplegará datos curiosos y consejos …

Seguir leyendo

Iniciación a la Programación y Robótica: aprendizaje en un marco de juego y creatividad

El pensamiento computacional, la programación y la robótica son saberes necesarios para el desarrollo y la inclusión de los niños en el siglo XXI.

Estos saberes son trabajados en el Nivel Inicial desde el juego y en un enfoque transversal a todas las áreas del currículum.

Durante este ciclo lectivo 2021, nos propusimos trabajar como  prioritario los contenidos de esta área siempre pensando en los aportes que desde allí recibirían nuestros estudiantes, en el regreso a la presencialidad.

Al plantearnos como aspecto fundamental la articulación entre áreas, los proyectos se vieron especialmente vinculados al área de matemática, específicamente al bloque de espacio y geometría.

Las Referentes TED junto con las …

Seguir leyendo

Ritmos, notas y escalas: un recorrido interactivo

Fantasía

Varita en alto, nuestro aprendiz de brujo cautivaba el corazón. A pesar de la adversidad, el ratoncito se animó a sortear los límites de la ilusión. Escobas obedientes, flores danzarinas y caballos alados giraban alrededor de una coreografía perfecta. Tal fue la magia, que los personajes de ensueño trascendieron el tiempo. Ochenta años después, las escenas de luz, color y movimiento continúan haciendo honor a su nombre.

Realidad

La película animada representa algo más que una joya del séptimo arte. Cada fotograma revela una verdad a voces. De hecho, la ingenua batuta de Mickey no hizo más que anticipar un mundo gobernado por algoritmos predictivos. Desde su estreno

Seguir leyendo

¡Recreo!

En aquellos tiempos, las pantallas tenían ángulos redondeados. Su brillo luminiscente develaba escenarios abstractos, poblados de autómatas geométricos. Podíamos escapar de los fantasmas, encastrar bloques o repeler, incluso, a una invasión alienígena. Y la diferencia entre ganar o perder se hallaba tan sólo a un píxel de distancia.

La historia de los videojuegos comenzó en 1967, dos años antes que las toberas del Apolo 11 levantaran polvo lunar. Con el desarrollo y la producción en serie de los circuitos integrados, las consolas dieron saltos exponenciales. A pesar de sus gráficas sencillas, esos algoritmos sentaron las bases para una industria pujante.

Una vez más, Chrome nos permite volver a las …

Seguir leyendo