Taller: «REALIDAD AUMENTADA 1″ en Nivel Inicial » Congreso TED Entramar 2021

En la primera parte del Taller sobre Realidad aumentada, aprenderás cómo acercar a los niños y las niñas aspectos relacionados con RA a través de videollamadas. Una propuesta sumamente interesante para cualquier dicente de nivel inicial y primer cicle de primaria. Es parte del Congreso TED Entramar 2021 Docentes para Docentes sin fronteras que realizamos desde la Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad de Vicente López.

Seguir leyendo

Dibujando las Islas Malvinas con Realidad Aumentada

Los niños de 5 años de sala celeste del Jardín de Infantes N° 10 observaron mapas de las Islas Malvinas, miraron vídeos de la geografía, fauna y flora del lugar. Posteriormente dibujaron mapas de las islas con fibras gruesas en una hoja blanca sobre cartulina negra y utilizando la tablet con la aplicación LandscapeAR de realidad aumentada los dibujos se convirtieron en verdaderas islas en 3 dimensiones.

En este vídeo podemos ver el trabajo realizado

 

Más info:   Dibujar mapas con Realidad Aumentada

Seguir leyendo

Experimentos de IA (Inteligencia Artificial) de Google. (II)

En este nuevo artículo les proponemos continuar descubriendo “AI Experiments”, el espacio de experimentos simples y sencillos de Google, que permite explorar el Aprendizaje Automático o “Machine Learning“, un tipo de Inteligencia Artificial (AI) que proporciona a las computadoras la capacidad de aprender, sin ser programadas.

En esta oportunidad, nos ocuparemos de Thing Translator, un experimento de IA que reconoce los objetos que fotografiamos y nos dice lo que ve, en el idioma que seleccionemos.

Dan Motzenbecker, nos explica, a través de un video de YouTube cómo funciona. Consiste en la combinación de dos API (Interfaces de programación de aplicaciones, del inglés Application Programming Interface

Seguir leyendo

Usando marcas de realidad aumentada…

Investigadores de una universidad de Valencia, desarrollaron ya hace unos años, contenidos educativos interactivos en tres dimensiones.

El Equipo Ted de la Secretaría de Educación de Vicente López utiliza estos recursos desde aquel momento…

El programa Saltet ofrece varias aplicaciones para motivar el aprendizaje de las ciencias naturales, y la educación vial.

Los jóvenes de Cefl usaron las marcas del programa Saltet para experimentar con realidad aumentada. Guiados por su docente Daiana Gavelli, trabajaron manipulando las marcas y observando los contenidos diversos que ofrece el programa acerca de los sentidos, el ciclo del agua, y la educación del transeúnte.

Compartimos algunos registros de la experiencia.

 …

Seguir leyendo

Gusanos de seda

Los niños de los ambientes verde, naranja y amarillo estuvieron observando gusanos de seda con la aplicación de lupa de la  tablet científica de intel,  percibieron con mucha atención los cambios que se fueron gestando: huevo, gusano (engordaba cada vez más), transformación en capullo y por fin la mariposa. Tomaron registro con fotos y vídeos con la tablet y el celular.

 

 

 

      • Colorearon el ciclo de la mariposa online.

 

      • Pintaron dibujos de mariposa y con la aplicación de Realidad Aumentada de Quiver comenzaron a volar.

 

 

  • Vieron varios vídeos sobre ciclos de diferentes mariposas:

 

  • Escucharon el cuento de la oruga hambrienta

Seguir leyendo

Proyecto Crea NUSHU: Realidad Aumentada

 

En el Comendor Escolar «Ahito» comenzamos a trabajar con el Proyecto Crea NUSHU  que es una experiencia educativa que combina la tecnología con el pensamiento crítico y el cómic. NUSHU conecta la actualidad informativa global con el currículo académico. ​Se trata de un proyecto transmedia que se desarrolla a través de diferentes plataformas, como la web y el papel; y de nuevas tecnologías, como la realidad aumentada. Todas las plataformas son independientes entre ellas, pero a la vez se complementan narrativamente. NUSHU está pensado para alumnado de entre 8 y 12 años.

 

LA HISTORIA DE NUSHU

NUSHU es un pequeño extraterrestre que llega accidentalmente a la superficie …

Seguir leyendo