Pinceladas de código: un lenguaje nos permite crear y aprender

Como puente hacia el conocimiento, Internet nos ofrece mucho más que una herramienta. En las manos correctas, la red de redes abre una ventana rica en oportunidades. El cambio de paradigma es tal, que indaga en las fronteras mismas de nuestras potencialidades. El límite que separa ficción de realidad se desvanece, augurando el final de la diatriba. Cuando la discusión bizantina llega a su ocaso, el dilema se resuelve: arte y tecnología constituyen las caras de una misma moneda.

Hoy vamos a dibujar. ¿Cómo? Programando. El primer ejercicio nos recuerda un cielo primaveral. Seleccionamos un fondo celeste. Luego agregamos un círculo, fijamos su radio y lo pintamos de amarillo. ¡Perfecto!

Seguir leyendo

Funciones y algoritmos: hermanos inseparables

Las pirámides egipcias, los templos mayas e incluso, las callecitas empedradas de Roma. Desde la antigüedad, el hombre ha utilizado los bloques para crear, construir y progresar. Aunque la idea de apilar objetos trasciende a las culturas milenarias. De hecho, ha llegado hasta nuestros días bajo el formato de un juego sencillo. Ciertamente, el lado ingenuo de los cubos infantiles revela un potencial didáctico sin precedentes.

Esta vez, el desafío consiste en replicar un modelo mediante funciones predefinidas. La secuencia resultante deriva en un algoritmo cuya misión es recrear un patrón que se ajusta a tres factores: cantidad, diseño y color.

El concepto fue desarrollado por David Peter, un ingeniero …

Seguir leyendo

Codificar sin tecnología: una empresa posible

Desde los ojos de un niño, las tardes transcurren entre juegos y sonrisas. Colorear, bailar o incluso participar en una contienda de Ta-Te-Ti. Como puente hacia la incorporación de saberes, el enfoque lúdico nos ofrece algo más que un camino. De hecho, constituye una forma de comprender el mundo, e incluso, de imaginarlo.
Hoy vamos a comenzar a programar. El paquete de actividades está pensado para edades que van desde los 4 hasta los 18 años. También disponemos de una versión en castellano. ¿Qué necesitamos?  Hojas cuadriculadas, crayones y… algo de música.

La propuesta prescinde explícitamente de las computadoras para indagar en su naturaleza. El sistema binario, los algoritmos y …

Seguir leyendo

Misión didáctica: rescate invernal

Los diccionarios no ahorran tinta a la hora de etiquetarlo. Palabras más, palabras menos, lo consideran un aguafiestas. Oxford aduce que es un ser egoísta, un alma empeñada en arruinar lo que otros celebran. MacMillan lo define como alguien especializado en evitar que la gente se entretenga. De acuerdo a Longman, nuestro personaje suele enojarse con facilidad. Collins, por su parte, refiere a un malvado empecinado en sabotear el placer de los demás. La Enciclopedia Británica tampoco le tiene piedad. Lo cataloga como una persona non grata. De modo indefectible, Cambridge continúa en la misma línea. Asegura que este personaje detesta que la gente se divierta. E indaga …

Seguir leyendo

Programar para aprender

Desde el 2016 venimos trabajando en nuestro equipo TED del Nivel Inicial, Iniciación a la programación y robótica. Lo hacemos con real conciencia  del proceso que implica. Vamos aprendiendo junto con nuestros estudiantes, mientras nos capacitamos, leemos y hacemos cruces con el diseño curricular de nuestro nivel. Durante todo este tiempo fuimos generando conocimiento mientras caminamos juntas este recorrido, fuimos haciendo didáctica …

En este año 2022 continuamos generando nuevos desafíos. Conocimos a Rodrigo Fábrega, doctor en educación del MIT, que nos ayudó a pensar sobre nuestras prácticas áulicas enseñando programación. Para eso, revisamos con él algunas concepciones relacionadas con el constructivismo, construccionismo y el pensamiento creativo y reflexionamos que …

Seguir leyendo

Algoritmos mundialistas

 

La programación computacional se entiende como “el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener un programa. Incluye la definición de una secuencia de órdenes o instrucciones para ser ejecutadas por la computadora por medio de un lenguaje de programación o código específico que llevan al comportamiento deseado por el programador.

El propósito dela programación es crear programas que ayuden a resolver un problema”
(Zúñiga Céspedes, 2018: 64).

En el nivel primario de la Escuela Dorrego a través de la implementación de la plataforma Ticmás  mediante niveles progresivos de aprendizaje y  actividades lúdicas e interactivas, los alumnos pudieron  adquirir de manera gradual conocimientos sobre algoritmos y  programar por bloques, y

Seguir leyendo

Codificar: una aventura perfecta

Navidad. Un trineo avanza bajo el cielo estrellado. Una vez más, el señor de cabellera blanca abraza la noble tarea. Valeroso, sujeta las riendas con fuerza. Al remontar las nubes, va encendiendo sonrisas.

Esta vez, Santa Claus necesita ayuda. Tras superar montañas y desiertos, se aproxima a Qatar. Los pedidos que le enviaron desde los rascacielos merecen pronta respuesta. Aunque nuestro querido barrigón no logra dar con el piso correcto. Las instrucciones están encriptadas y por cierto, le resultan confusas.

La enigmática cartita sigue dos reglas muy sencillas. Comenzamos en la planta baja o «nivel cero». Un paréntesis que se abre indica subir un piso; un paréntesis que se cierra, …

Seguir leyendo
Page 1 of 22
1 2 3 22