Taller: Edición de videos con celular

Cómo editar fácilmente vídeos con tu celular para publicar en el aula virtual, enviar por Whatsapp o subir a las redes sociales con las medidas adecuadas en cada caso. ¡Animate! Este taller es parte del Congreso TED Entramar 2021 Docentes para Docentes sin fronteras que realizamos desde la Secretaría de Educación y Empleo de la Municipalidad de Vicente López.

Seguir leyendo

Cómo añadir bordes y recortar imágenes en Presentaciones de Google

Puedes ajustar y personalizar las imágenes que hayas añadido a Presentaciones de Google. Para ello, puedes recortarlas, enmascararlas o añadirles bordes.

Cómo recortar imágenes

Para eliminar las partes de una imagen que no quieras mostrar o para resaltar ciertas partes de una imagen en tu presentación, puedes recortar la imagen.

  1. Abre la presentación.
  2. Selecciona una imagen.
  3. Haz clic en el botón Recortar.
  4. Arrastra y suelta los controladores azules hasta que la imagen se haya recortado como quieras. Aparecerá una sombra de la imagen original para mostrarte el trozo que vas a recortar.
  5. Pulsa la tecla Intro del teclado o vuelve a hacer clic en la diapositiva para guardar la
Seguir leyendo

Fracciones: dibujando símbolos, figuras y colores

Medio kilo de pan, tres litros de leche y una docena de huevos. La extensa lista de compras apenas comienza. Línea tras línea irá repitiendo un patrón. Es el todo y sus partes el que impone la agenda. De hecho, su impronta trasciende el mundo de las magnitudes para hablarnos de las proporciones. Si observamos con atención, hallaremos más ejemplos. Las butacas reservadas en el concierto, los alumnos ausentes durante el examen o las hectáreas cultivadas en el trigal.

Y si de ciencias duras se trata, la idea de incorporar conceptos abstractos constituye un desafío. Un camino posible nos propone volver a las fuentes.

La aplicación de Chrome es …

Seguir leyendo

Plataforma colaborativa GLOGSTER

¿Qué es Glogster y cómo podemos utilizarlo?

GLOGSTER  es una plataforma en línea que te permite crear pósters y collages de manera creativa, colaborativa y muy vistosos.Cuenta con muchísimas plantillas divididas por temas y subtemas a las cuales  se les puede insertar  texto, imágenes , fotos, audio (MP3 ) , vídeos , efectos especiales y otros elementos en sus GLOGS para generar una creación multimedia en línea

Es muy intuitiva para trabajar y te permite crear numerosas presentaciones generando un impacto visual muy atractivo para los niños, promoviendo un aprendizaje significativo.

Lo primero que debemos hacer es :
1- Registrarnos en la plataforma en línea  Glogster Edu.2- Hacer click
Seguir leyendo

Consejos para mejorar nuestras presentaciones

Una buena presentación multimedia trasmite ideas y conocimiento de una manera clara, atractiva y eficiente.

En algunos casos, al diseñarlas, cometemos algunos errores muy comunes.
Veamos cuáles son, para poder evitarlos:

  • Error #1: Gran cantidad de texto en una diapositiva.
    .
    .
    La gran cantidad de texto incluido en una diapositiva impide que el mensaje llegue con claridad y en consecuencia no se podrá recordar fácilmente.
    .
  • Error #2: Abuso en el uso de viñetas.

No es una buena idea diseñar nuestras presentaciones utilizando sólo texto con viñetas.
.

  • Error #3: Una mala elección de la paleta de colores.
    .
    Dos colores neutros no llamarán la atención y dos
Seguir leyendo

Los tipos de ángulos en las fotografías.

Una de las técnicas que comúnmente se usa para dar más importancia a un sujeto o un elemento, es resaltar las características de éste, al cambiar el ángulo desde el que tomamos la foto.

Existen diversos tipos de ángulos a la hora de tomar las fotos:

Veamos ejemplos:

CENITAL:

Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.

PICADO:

Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena. 
Este punto de

Seguir leyendo

Los Mapas Conceptuales y las TIC…

Con los alumnos de la Escuela Paula Albarracín de Sarmiento trabajamos diferentes temas de la currícula que involucraban información como… Historia de las computadoras, su evolución y generaciones como así también vocabulario tecnológico. Trabajando estos temas generaron un mapa conceptual con DRAW.IO.  El fruto de su trabajo se visualiza en los siguientes diagramas que compartimos como experiencia enriquecedora.

 

Trabajar con los estudiantes mapas conceptuales nos permite desarrollar y representar gráficamente el entramado de los conocimientos adquiridos. Esta técnica de enseñanza radica y se fundamenta en construir una red de los conceptos esenciales, unidos por las relaciones que presentan entre ellos, ayudando a organizar los conocimientos en

Seguir leyendo