Tildes, diéresis y cedillas: la escritura en primer plano

El reloj marcaba las 17. Como todas las tardes, el rito inglés volvía a comenzar. La mesa se cubría de scones, tacitas de porcelana y confituras alimonadas. Tras semejante banquete, apenas una tilde marcaría la diferencia entre el pronombre personal y la milenaria infusión.

Prosódicos, diacríticos u ortográficos, los acentos reflejan la riqueza de nuestro lenguaje. En este sentido, la tienda de Chrome nos ofrece una herramienta versátil. Y bastará instalarla para descubrir su potencial.

Simplemente mantenemos presionada una vocal y la ventana emergente aparecerá. Seleccionamos el número o hacemos click en la casilla correspondiente. La grilla de acentos contiene grafemas para habla hispana, pero además contempla símbolos en portugués, …

Seguir leyendo

Los juegos de recorridos digitales en las videollamadas.

En el Nivel Inicial  la pandemia nos dió la oportunidad de pensar la didáctica de enseñar a distancia y en la búsqueda de recursos digitales para preparar nuestras clases, apareció  Slidesmanía.

En Slidesmanía podés encontrar plantillas gratuitas y procedimientos para diapositivas de Google y PowerPoint, no solo para presentaciones. Y esto es lo que hace a este sitio muy interesante.

Su autora se llama Paula y ella no es educadora ni diseñadora, pero dice que el recurso le parece muy potente y no deja de agregar nuevas propuestas de agendas, calendarios, cuadernos, gamificación y juegos de tablero a su sitio.

Decidimos motivar esta clase en vivo proponiéndole a los

Seguir leyendo

¿Cómo fomentar la escritura espontáneamente en los chicos de sala de 5, virtualmente?

Muchas veces en el Jardín utilizamos los dispositivos tecnológicos para que los chicos  escriban espontáneamente, con algún  procesador de texto muy sencillos. De esta forma también  descubren que todas las letras  están en el teclado (o en la pantalla). Este año trabajar actividades de lecto-escritura   en las Salas de 5  donde lo virtual jugó un papel importante, sería todo un desafío. Para ello fuimos seleccionando diversos recursos  de acuerdo al momento en que se encontraba el grupo. Así fuimos en cada encuentro realizando distintos juegos: 

Primero retomamos desde lo oral  algunas palabras como sus nombres, reconocieron  cuáles eran las letras iniciales, su  sonido, diferenciaron   vocales y consonantes. Algo muy simple

Seguir leyendo

Lemas, sinónimos y acepciones: el laberinto de las palabras

Con más de 93 mil palabras, sus hojas resisten el paso del tiempo. Las ediciones del afamado ejemplar vienen aflorando desde el año 1780. Tal es su aceptación que la versión digital acusa 90 millones de visitas mensuales.

Ciertamente, las cifras que arroja la RAE son contundentes. Y no es para menos. El Diccionario de la Lengua Española constituye una herramienta imprescindible.

Como era de esperar, la extensión de Chrome dijo “presente”. De hecho, consultar un lema ya no requiere abrir pestañas adicionales.

Bastará con seleccionar el término, presionar el botón derecho y hacer click sobre nuestro icónico librito. Segundos después, las definiciones aparecerán sobre el ángulo inferior derecho. Rápido …

Seguir leyendo

¿Cómo se escribe? Con acento en el desafío

Llega la hora del té y las miradas descansan sobre el paquete. Apenas una consonante bastará para diferenciar al dulce manjar de la pesada herramienta. Minutos después las masas desaparecen. Tras su paso, tímidas migajas dan cuenta del banquete.

Aunque suenan igual, las palabras homófonas se escriben en forma diferente. Mal que nos pese, nuestro vocabulario abunda en similitudes. De hecho algunos verbos están «disfrazados» de sustantivos. Por ejemplo, cuando enunciamos que el viento roza a las rosas, queda al descubierto algo más que una escena otoñal.

Y si de ortografía se trata, la pregunta arremete punzante: ¿Cómo dice que dijo?

El juego es sencillo aunque efectivo. Mientras ejercitamos …

Seguir leyendo

Diccionario invertido: el mapa de las palabras

Surcando la noche, el disco plateado genera respuestas antagónicas. Los más soñadores despliegan ingenio para hilvanar complejas rimas de amor. Otros, en cambio, le atribuyen fábulas de hombres convertidos en lobo y casas embrujadas. De hecho, el brillo que alumbra el primer beso es idéntico al que destila melancolía frente a un amor no correspondido.

Y aunque los griegos la convirtieron en diosa, Doña Selene también sufriría. Corría el año 1734 cuando la Real Academia no tuvo mejor idea que asociar sus fases con la demencia. Tal fue el desprecio que la RAE sentenció:

lunático, ca. (Del lat. lunatĭcus). 1. adj. Que padece locura, no continua, sino por intervalos.

Semejante …

Seguir leyendo

Vocales, sílabas y consonantes: aprendiendo a escribir

Bajo su copa, las sombras proyectan siluetas intrincadas. Llega el otoño y las hojas crujientes se visten de sol. El viento hará el resto, pincelando en ocre y dorado la peculiar escena.

El árbol de las palabras despliega sabiduría. Formas, vocales y consonantes recorren sus ramas para trabajar las grafías, la motricidad fina y la comprensión lectora.

Desde el menú principal accedemos a cinco áreas temáticas:

  • Aprendo números
  • Aprendo palabras
  • Aprendo vocales
  • Formas geométricas
  • Aprendo consonantes

El enfoque es sencillo. Identificamos los pictogramas, seleccionamos una pinturita y seguimos los trazos. ¡Mucha concentración! Curvas, líneas o rulitos, cada rasgo guardará una secuencia exacta. Tan sólo deberemos respetar el orden y la …

Seguir leyendo