Pizarras interactivas: aliadas imprescindibles

Su blanco característico dejaba atrás a la tiza y su rechinar. En efecto, el silencio al deslizar los marcadores resultaba novedoso. Aunque los trazos perfectos eran apenas una muestra. Porque el plato fuerte de la pizarra magnética auguraba un futuro de móviles didácticos y piezas de encastre.

El desembarco de las PDI multiplicó exponencialmente las posibilidades de un recurso ya conocido. De hecho, existen plataformas que permiten cosechar los frutos de esta tecnología. Tal es el caso de Polypad, un desarrollo enfocado en la asimilación de conceptos abstractos. Geometría, numeración, álgebra y fracciones constituyen algunas de las áreas abordadas.

Básicamente, el software gestiona una caja de herramientas. Podemos arrastrar, …

Seguir leyendo

Pensar: un milagro cotidiano

La idea original perfilaba hacia un proyecto de divulgación científica. Por aquel entonces, el grupo de entusiastas centraba sus esfuerzos en potenciar las funciones neuronales. Investigadores en psicología cognitiva y especialistas en e-learning, aunaban saberes para desarrollar un portal interactivo. El sueño que había anidado en el 2013 cobraría impulso diez años después.

Bajo el lema «entrena tu cerebro», la plataforma en línea ofrece una paleta rica en actividades lúdicas. El proceso de registración es muy sencillo. Una vez configurada, la cuenta nos permite acceder a 24 juegos. Se agrupan en 6 áreas:

+ Atención
+ Memoria
+ Velocidad
+ Orientación espacial
+ Imaginación
+ Pensamiento crítico

Si leemos en …

Seguir leyendo

Números, figuras y colores: una tríada perfecta

Mientras la señorita explica, el pizarrón se llena de formas, cuentas y símbolos. Su dialéctica de cálculos a mano alzada, abraza conceptos casi imperceptibles. Afirmar que tres al cuadrado es igual a nueve, constituye apenas un enunciado. Otro enfoque nos induce a imaginar el área que ocupa la superficie de una baldosa. La operación podría incluso, abordarse como una sucesión de sumas. Observamos aquí un rasgo característico del pensamiento humano. Y aunque el laberinto de soluciones parece intrincado, el resultado obtenido siempre será el mismo. En este sentido, la revolución del conocimiento continúa agregando valor a las prácticas didácticas.

El Centro para la Enseñanza de las Matemáticas (MLC

Seguir leyendo

Memoria y concentración: hermanas inseparables

Contra la ventana, la lluvia anunciaba otra tarde invernal. Aunque el cielo plomizo no sería un inconveniente. Vainillas de por medio, Hulk nos aguardaba con historias sorprendentes y un corazón bondadoso. Así, la merienda alternaba entre rompecabezas, series favoritas y tablas de multiplicar.

El recuerdo de una infancia feliz atesora sonidos, aromas y colores. Nuestro arcón es enorme y está repleto de objetos intangibles. La sorpresa frente al regalo de Reyes, los aplausos en el cine y hasta el secreto encanto de formar parejas.

Tras la inocencia perdida, Memory nos propone volver a las fuentes. El juego presenta un tablero de veinte fichas y al comenzar, ofrece diez áreas …

Seguir leyendo

Juegos matemáticos, exámenes y ejercicios: el desafío de aprender

El árbol, el bosque y las nuevas tecnologías

Es una realidad. Aquellos docentes apasionados, curiosos y de buen nivel académico, son los mismos que encuentran dificultades a la hora de utilizar una herramienta digital.

Los motivos que originan esta problemática son diversos.

A veces, las instituciones carecen de una infraestructura adecuada; otras veces sí la tienen, aunque no cuentan con la capacitación necesaria para aprovecharla.

Y más de una vez, son los maestros los que no hallan en los mandos directivos la iniciativa ni el apoyo que hacen falta para aplicar racionalmente dichas herramientas.

De una u otra manera, el obstáculo principal lo hallaremos al final del recorrido.

La “…

Seguir leyendo

Matific: la revolución de las matemáticas

Érase una vez…

Desde hace más de veinte años, las TIC vienen generando nuevas formas de enseñar y de aprender. Pero su difusión a nivel escolar no fue tarea sencilla. De hecho, la utilización didáctica de las primeras computadoras de escritorio, siempre ha estado ligada a quienes vislumbraron en ellas un camino posible.

En aquel entonces, el desembarco tecnológico amarraba en el Nivel Inicial su nave de los sueños. Así comenzaba la utopía, matizada por monitores pesados, dibujos pixelados y el rechinar frenético de las impresoras matriciales.

Había mucho por hacer. Durante esta época sin precedentes, el escenario se iluminaba con novedades en software.

Las aplicaciones cerradas fueron las estrellas …

Seguir leyendo

Entre juegos y preguntas, trabajamos los números, los colores y las formas

La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (A.M.E.I. ) ofrece una variedad de recursos didácticos. Desde su portal, organiza ponencias, congresos y capacitaciones, orientadas hacia docentes de Nivel Inicial. Específicamente, A.M.E.I. impulsa actividades enfocadas en ofrecer herramientas pedagógicas que contribuyan a mejorar la calidad educativa.

Entre otras, su página web cuenta con una sección de juegos. Se divide en dos partes.

Parte 1. ¿Cuánto sabemos de…?

Contiene preguntas sencillas y autoevaluadas.

La idea es profundizar conceptos relacionados con el conocimiento del entorno.

Tenemos cuatro áreas temáticas:

  • Animales: caballo, cerdo, gallina, oso, oveja, perro, pez, vaca.
  • Comidas: helado, huevo, leche, pan, queso, tomate, yogur, zanahoria.
  • Cosas: traje de baño, escoba,
Seguir leyendo