Relojes y Calendarios: Si aprendemos jugando…¡el tiempo vuela!

La hora, el calendario, forman parte del entorno cotidiano de los niños y de la civilización en la que se están desarrollando. Son nativos digitales y la interactividad con este tipo de contenidos es para ellos en sí estimulante.

Sus padres y hermanos hablan de esto y comunican señales y signos que ellos necesitan reconocer.

He aquí un grupo de propuestas digitales para que los niños perfeccionen su relación con las medidas de tiempo.

 

El Calendario:

calendario


El Reloj:

Para los más pequeños:


reloj inicio


Pero si necesitas un sitio completo sobre el tema lo hallarás en:

reloj inicio A

 

 

Para practicar la “hora y media” su …

Seguir leyendo

¡Para 4° que lo mira por TV!: Evaluar lo hecho con aporte tecnológico

SLIDESHOW¡Así también se trabaja Geometría!

L@s niñ@s de cuarto año  de la Escuela Municipal Primaria Manuel Dorrego, junto a su maestra María Rosa Moralez,  se internaron en el fascinante mundo de la construcción de conocimientos basada en el trabajo colaborativo de las manos, la mente, los materiales concretos y la actividad sensorial.
Los resultados están a la vista, un camino que SIEMPRE conduce a múltiples comprensiones y deja huellas para elaboraciones futuras.

Así también se evalúa el proceso de adquisición de conocimientos:

Por su parte, la docente Gloria Vergara compiló las fotos que evidencian el proceso, editando el siguiente audiovisual, muy creativo y divertido, a través de una App de …

Seguir leyendo

El ábaco: La mejor gimnasia cerebral, desde niños

Además del uso matemático para realizar las operaciones  más complejas, en pleno siglo XXI,  el ÁBACO , lejos de ser un obsoleto instrumento de cálculo, presenta innumerables ventajas.

Y la mejor noticia: ¡ya contamos con versiones digitales para reforzar y entusiasmar a los chicos en su práctica!

En la historia del conocimiento, diferentes culturas han desarrollado estas calculadoras de lujo.

Hoy queremos destacar dos casos diferentes pero igualmente eficaces :

abaco japones

1) Ábacos japoneses y chinos
(con una misma lógica de razonamiento y ciertas diferencias)

SONY DSC

2)  Ábacos Montessori
(desarrollados con rigor científico por la Dra. María Montessori hace casi un siglo)  para ser …

Seguir leyendo

Raíces y Potencias: Un desafío a la razón

La comprensión de estas dos operaciones inversas no es siempre fácil para los niños y adolescentes.

Sin embargo su conocimiento puede facilitarse si echamos  mano a los recursos que una metáfora como la que te presentamos nos puede aportar. Para presentarla a los alumnos usamos el recurso de Presentaciones de Google DRIVE. La experiencia de su publicación nos ofrece la ventaja de llegar no solo a los alumnos para los que puntualmente organizamos la clase sino también a otros muchos más -que ya nos pidieron nuevas presentaciones para temas matemáticos-.

Aquí llega, una historia de … 

 

Te ofrecemos con  este recurso  una tabla para  imprimir y utilizar con

Seguir leyendo

Potencias y Raíces con auxilio digital

Nuevas Operaciones en 6°

Proyecto de aprendizaje: «Potenciando nuestros saberes para echar raíces en Sexto «C»  «

Los alumnos del 6° grado «C» de la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego, haciendo uso de los recursos de la tecnología digital, desarrollaron este tema que suele ser de difícil comprensión para los niños que desean prepararse para usarlos intensivamente en la escuela secundaria.

unnamedSu maestra en equipo y con nuestro auxilio desde TED armó con éxito el desarrollo de la secuencia didáctica que implica la construcción de los conceptos inversos complementarios de potencia y raíz exacta de los primeros números naturales.

Lo compartimos aquí con Uds.

 

Todo se inició con un …

Seguir leyendo

Las famosas Regletas de Cuisenaire (Números de colores) Hoy digitales

regletas-cuisenaire-videos-antana-educacionLa  acción de contar desempeña un papel importante en el desarrollo de la competencia numérica  y  calcular es progresar en la apropiación del número.

Nuestros Documentos Curriculares dicen que debemos fomentar experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, aplicando en ello también  las tecnologías de la información y la comunicación.

george cuiseanire
Prof. George Cuisenaire y sus regletas

Es en estas últimas áreas donde se incluyen los contenidos de los software que presentamos hoy, para conseguir alcanzar aspectos relacionados con: “El Número. Las Operaciones. La Medida y  la Representación en el Espacio”.

Empleadas por décadas con gran éxito,  las Regletas de Cuisenaire, han  permitido un desarrollo de los conceptos

Seguir leyendo

Baúl de Juegos: Matemática | Primaria

Seguir leyendo