Pizarras interactivas: aliadas imprescindibles

Su blanco característico dejaba atrás a la tiza y su rechinar. En efecto, el silencio al deslizar los marcadores resultaba novedoso. Aunque los trazos perfectos eran apenas una muestra. Porque el plato fuerte de la pizarra magnética auguraba un futuro de móviles didácticos y piezas de encastre.

El desembarco de las PDI multiplicó exponencialmente las posibilidades de un recurso ya conocido. De hecho, existen plataformas que permiten cosechar los frutos de esta tecnología. Tal es el caso de Polypad, un desarrollo enfocado en la asimilación de conceptos abstractos. Geometría, numeración, álgebra y fracciones constituyen algunas de las áreas abordadas.

Básicamente, el software gestiona una caja de herramientas. Podemos arrastrar, …

Seguir leyendo

Dos y dos son cuatro

Una vez más, un portal decide colocar el foco en el valor de las cosas simples. Sus autores entienden que aprender matemática debe ser una experiencia divertida. Docentes y entusiastas, aunaron esfuerzos para desarrollar una web que adhiere a un lema evidente: math is fun.

Alternando conceptos teóricos con ejemplos sencillos, la vasta biblioteca abarca -entre otras áreas- numeración, álgebra, geometría, magnitudes y estadística. Asimismo, el índice facilita la exploración de contenidos por niveles. La herramienta ofrece además una galería de juegos, una sección que permite imprimir fichas de trabajo y un área repleta de actividades prácticas.

Bajo el navegador Chrome, tan sólo hará falta abrir el menú …

Seguir leyendo

Cálculos y manzanas: un recorrido fascinante

El proyecto nació en la década del ochenta, mientras dedicaba parte del día para escribir software. Por aquel entonces los libros de texto comenzaban a incluir nuevos formatos. Y John Tranter formó parte de esa transición. De hecho, guardaba sus desarrollos en discos flexibles. Tiempo después, su pasión por las matemáticas inclinaría la balanza hacia el incipiente mundo digital.

Durante los noventas, la espiral informática continuó ascendiendo. Finalmente, el advenimiento de Internet abrió las puertas a Transum, la herramienta que hoy nos convoca. La plataforma didáctica ofrece más de mil actividades, abarcando -entre otras- áreas como álgebra, geometría y estadística. Consejos para docentes, juegos interactivos y ejercicios autoevaluados, constituyen …

Seguir leyendo

Inteligencia: un tesoro invisible

En la Universidad de Harvard, los investigadores aguardan expectantes. De ambas tazas, sólo una está llena. Los científicos saben que el lorito adora los dulces confitados. En el paso siguiente, le muestran la taza vacía. Segundos después, Griffin encuentra sus golosinas. El experimento intenta demostrar la inferencia por exclusión, un mecanismo presente en seres humanos y animales. Una versión más compleja de la experiencia utiliza tres tazas y dos recompensas. Evaluando probabilidad versus certeza, los estudios revelan conclusiones asombrosas. Los problemas que nuestro plumífero amigo logra resolver, arrojan resultados negativos cuando se realizan en niños menores de dos años. De manera análoga, los monos tampoco logran superar las pruebas.…

Seguir leyendo

Codificar para resolver

Desde el uno hasta el nueve, los números naturales que son múltiplos de tres o cinco son: tres, cinco, seis y nueve. Sumadas, las cuatro cifras dan 23. ¿Cuánto suman los múltiplos de tres o cinco, por debajo del mil?

Una hormiga camina sobre una grilla imaginaria. Cada posición está representada por un mosaico giratorio. De un lado es blanco y del otro, negro. Durante la travesía, nuestra amiga sigue un criterio específico. Cuando el mosaico es negro, lo voltea hacia el blanco; luego gira 90 grados en sentido antihorario y avanza un lugar. Por el contrario, cuando es blanco, lo voltea hacia el negro, vira 90 grados en

Seguir leyendo

Apilar objetos, de eso se trata

Una aldea encantada, un avión supersónico o incluso el colosal Partenón. Guiadas por su imaginación, las manos del niño desgranan hazañas de héroes, villanos y doncellas. Los bloques de madera acompañan nuestra infancia al tiempo que abren senderos. Los mismos caminos que invitan a soñar conducen hacia la incorporación de saberes.

Bajo este enfoque, los investigadores indagan en las posibilidades didácticas que brinda la tecnología. Persiguen una idea compleja y a la vez factible: mejorar las metodologías aplicadas en la enseñanza de Geometría.

Consciente del alcance de los videojuegos, el equipo del MIT aprovecha las bondades de Unity, el legendario motor gráfico. Utilizaron la versión WebGL para desarrollar un …

Seguir leyendo

Pensar: un milagro cotidiano

La idea original perfilaba hacia un proyecto de divulgación científica. Por aquel entonces, el grupo de entusiastas centraba sus esfuerzos en potenciar las funciones neuronales. Investigadores en psicología cognitiva y especialistas en e-learning, aunaban saberes para desarrollar un portal interactivo. El sueño que había anidado en el 2013 cobraría impulso diez años después.

Bajo el lema «entrena tu cerebro», la plataforma en línea ofrece una paleta rica en actividades lúdicas. El proceso de registración es muy sencillo. Una vez configurada, la cuenta nos permite acceder a 24 juegos. Se agrupan en 6 áreas:

+ Atención
+ Memoria
+ Velocidad
+ Orientación espacial
+ Imaginación
+ Pensamiento crítico

Si leemos en …

Seguir leyendo