Formularios de Google: la aventura de escribir

Recuerdos felices

Las tardes de verano permanecen vívidas. A pesar del calor agobiante nuestra curiosidad no cedía. Aquello que algunos llamaban “baldío” parecía un lugar mágico. Sus pisos ondulados contenían una y mil historias. Aunque de la centenaria casona señorial apenas quedaban vestigios. De hecho, el salón principal hacía las veces de trinchera, cancha de fútbol y laberinto.

En aquel entonces las hazañas no daban tregua. Simplemente asomaban por la ventana y florecían entre sonrisas. Una rama oficiaba de espada, un grifo oxidado era el más bello zafiro y la imaginación dibujaba a su paso tiernas miradas cómplices.

El rompecabezas de la infancia tenía pocas piezas. Bólidos a fricción, una …

Seguir leyendo

Hechizos con Book Creator

El mundo de la magia tiene un atractivo innegable para los niños. Brujas, magos, hadas y hechiceros nos permiten crear e imaginar sin límites. Los niños tienen entusiasmo y el poder de la imaginación y el juego.

Leer y escribir a través de la imaginación, nos permite generar propuestas de aprendizaje significado en donde los niños sean partícipes plenos de la cultura escrita.

Durante el desarrollo del proyecto los alumnos tendrán la posibilidad de:

  • Debatir y conversar entre ellos.
  • Investigar recetarios y reglamentos.
  • Trabajar en equipo.
  • Producir textos instructivos por sí mismos.
  • Resolver problemas como escritores

Que los alumnos logren:

  • Leer instructivos a través del docente o por sí mismos.
Seguir leyendo

«Booktubers». Un recurso TED para trabajar recomendaciones literarias en la comunidad de lectores del jardín.

Generar espacios de conversación entre lectores donde se puedan poner en palabras lo que la lectura de ese cuento generó en cada uno, es una de las prácticas lectoras fundamentales en el proceso de formación de lectores. Proponer un amplio intercambio de opiniones y recomendaciones entre niños, desarrolla también actividades específicas de escritura en las cuales, expresándose como lectores, también aprenden a escribir.  En este sentido escribir para exponer la opinión sobre los textos ante otros compañeros y leer recomendaciones producidas por ellos son situaciones frecuentes y posibles, aún para los mas pequeños.

La presencia de un panel de recomendaciones, es decir, un lugar donde publicar estas apreciaciones e informaciones …

Seguir leyendo

Historia de la Literatura Española: un enfoque integrador

El Cantar del Mio Cid es un poema épico que data del año 1140. No sabemos quien lo escribió. Sucede que los primeros documentos conservados de la literatura española son anónimos.

Para comprender una obra, es necesario enmarcarla en un entorno histórico, social y cultural. Es prácticamente imposible analizar un texto sin antes adentrarnos en la vida de quien lo escribió. Los autores están ligados a la historia de un país, y como tales no pueden escapar a la época, menos aún a la cultura y a los acontecimientos sociopolíticos que los atravesaron. Inexorablemente, la producción artística, literaria o científica estará sujeta a estos factores.

La Aventura Literaria, es …

Seguir leyendo

Comics Digitales: Software para realizar historietas

 

A continuación presentamos algunas herramientas digitales para desarrollar actividades mediante la creación de historietas o comics.

RECURSOS EN INTERNET:

Seguir leyendo