Ver para aprender: un recurso de Google potencia tus clases

La escena dura menos de veinte segundos. Un joven disfrutando del paseo y justo detrás, dos elefantes comiendo heno. Fue publicada en Abril del 2005 en San Diego, California. Hasta la fecha, ha sido vista 285 millones de veces. Con apenas 25 años, el cofundador de YouTube daba un paso bisagra. «Yo en el zoológico» constituye el primer video subido a la plataforma.

Hoy, el universo audiovisual continúa sumando seguidores al tiempo que añade diversidad. Nuestros gustos e inclinaciones alimentan algoritmos cada vez más sofisticados. Podemos aprender croché, practicar yoga e incluso recordar al inolvidable Elvis. En efecto, la red social que relaja y entretiene es …

Seguir leyendo

ChatGPT para traducir textos

ChatGPT para traducir textos

Esta ficha de trabajo busca reflexionar sobre el uso de ChatGPT como traductor de textos. Con el correr de la propuesta se propone indagar en la manera y los mecanismos que emplea el recurso para traducir como así también en la precisión y confiabilidad de sus respuestas para desarrollar criterios de uso y buenas prácticas.

Entre otras reflexiones pertinentes, se espera concluir que:

● ChatGPT es una herramienta que permite traducir textos a diferentes idiomas.
● Tiene acceso a grandes cantidades de datos en diferentes idiomas que utiliza para generar posibles traducciones.
● El recurso no puede asegurar que su traducción sea fidedigna.
● Las traducciones …

Seguir leyendo

Inteligencia artificial para transcribir audios de Whatsapp y Telegram

Muchas veces nos pasa que recibimos un mensaje de audio pero estamos en clase, en el cine o en algún lugar ruidoso y no podemos escucharlo… ahora hay una solución! Dos jóvenes ingenieros argentinos crearon un bot con inteligencia artificial que de manera simple transcribe estos audios.

Una de sus creadoras es la salteña Jimena López Morillo, ingeniera mecánica y magister en robótica, quien junto al ingeniero nuclear Ignacio Fabré, de la provincia de San Luis tuvieron la idea de «acercar la inteligencia artificial a la gente».

¿Cómo utilizar TranscribeMe? Se puede acceder al bot, en forma gratuita,  en este link: https://www.transcribeme.app/, o agendar el número +54 9 11 …

Seguir leyendo

10 Herramientas en 10 minutos para tus clases. Scape Room con formularios de Google

🟢Seguimos con nuestros regalos por el 25 Aniversario de TED Entramar con el Ciclo de tutoriales: 10 Herramientas en 10 minutos para tus clases!

🟢Ya está publicado en nuestro canal de YouTube el 6to Tutorial que es sobre Cómo hacer un Escape Room con formularios de Google a cargo de la Lic. Luciana Pantanali, referente TED.

 

🔴 Dejanos tu comentario o consulta.…

Seguir leyendo

10 Herramientas en 10 minutos para tus clases. Classroomscreen

🟢Seguimos con nuestros regalos por el 25 Aniversario de TED Entramar con el Ciclo de tutoriales: 10 Herramientas en 10 minutos para tus clases!

🟢Ya está publicado en nuestro canal de YouTube el Tutorial sobre la herramienta Classroomscreen  a cargo de la Prof. Sofía Giménez, referente TED.

🔴 Dejanos tu comentario o consulta.…

Seguir leyendo

Metales, gases y tierras raras: divide y vencerás

Desde sus bases empíricas, la Ciencia continúa reinventándose a sí misma. Es un proceso cíclico que indaga en las fronteras del discernimiento, con el objeto de deducir y encontrar las mejores respuestas.

Aunque no todo se reduce a la observación. Más allá del microscopio, devienen los esfuerzos por establecer las bases para definir un marco teórico. Etiquetando, clasificando y discriminando, las disciplinas formales abrieron el paso hacia nuevos horizontes.

Mendeléiev y su tabla periódica, constituyen un ejemplo del arte de tipificar. Hace más de un siglo, el brillante profesor de Química comprendió que podía organizar los elementos de acuerdo a sus pesos atómicos. La idea se transformó en realidad …

Seguir leyendo

Rectas, parábolas y asíntotas: una extensión imprescindible

Sobre la hoja milimetrada, el lápiz y la escuadra aguardaban instrucciones. Abscisas y ordenadas marcarían el compás de los trazos subsiguientes. Durante aquellos días, representar gráficamente una función demandaba precisión y paciencia.

En apenas treinta años el avance tecnológico volvió a barajar. Si bien ahora los naipes son digitales, las herramientas insisten en conservar reminiscencias del pasado. Tal es el caso de Math Tools, una calculadora cuya apariencia nos recuerda épocas no tan lejanas. Aunque el verdadero poder científico del recurso no claudica en sus teclas de goma. Tan sólo bastará un click para que el motor gráfico integrado ilustre el resultado de la relación matemática. Sencillo, práctico y …

Seguir leyendo