10 Herramientas en 10 minutos para tus clases. Scape Room con formularios de Google

🟢Seguimos con nuestros regalos por el 25 Aniversario de TED Entramar con el Ciclo de tutoriales: 10 Herramientas en 10 minutos para tus clases!

🟢Ya está publicado en nuestro canal de YouTube el 6to Tutorial que es sobre Cómo hacer un Escape Room con formularios de Google a cargo de la Lic. Luciana Pantanali, referente TED.

 

🔴 Dejanos tu comentario o consulta.…

Seguir leyendo

10 Herramientas en 10 minutos para tus clases. Classroomscreen

🟢Seguimos con nuestros regalos por el 25 Aniversario de TED Entramar con el Ciclo de tutoriales: 10 Herramientas en 10 minutos para tus clases!

🟢Ya está publicado en nuestro canal de YouTube el Tutorial sobre la herramienta Classroomscreen  a cargo de la Prof. Sofía Giménez, referente TED.

🔴 Dejanos tu comentario o consulta.…

Seguir leyendo

Metales, gases y tierras raras: divide y vencerás

Desde sus bases empíricas, la Ciencia continúa reinventándose a sí misma. Es un proceso cíclico que indaga en las fronteras del discernimiento, con el objeto de deducir y encontrar las mejores respuestas.

Aunque no todo se reduce a la observación. Más allá del microscopio, devienen los esfuerzos por establecer las bases para definir un marco teórico. Etiquetando, clasificando y discriminando, las disciplinas formales abrieron el paso hacia nuevos horizontes.

Mendeléiev y su tabla periódica, constituyen un ejemplo del arte de tipificar. Hace más de un siglo, el brillante profesor de Química comprendió que podía organizar los elementos de acuerdo a sus pesos atómicos. La idea se transformó en realidad …

Seguir leyendo

Rectas, parábolas y asíntotas: una extensión imprescindible

Sobre la hoja milimetrada, el lápiz y la escuadra aguardaban instrucciones. Abscisas y ordenadas marcarían el compás de los trazos subsiguientes. Durante aquellos días, representar gráficamente una función demandaba precisión y paciencia.

En apenas treinta años el avance tecnológico volvió a barajar. Si bien ahora los naipes son digitales, las herramientas insisten en conservar reminiscencias del pasado. Tal es el caso de Math Tools, una calculadora cuya apariencia nos recuerda épocas no tan lejanas. Aunque el verdadero poder científico del recurso no claudica en sus teclas de goma. Tan sólo bastará un click para que el motor gráfico integrado ilustre el resultado de la relación matemática. Sencillo, práctico y …

Seguir leyendo

Grupos de trabajo en Meet

A partir de ahora los y las docentes pueden utilizar grupos de trabajo para dividir a los participantes en grupos más pequeños durante las clases. Solo los y las docentes pueden iniciar grupos de trabajo, y únicamente durante una videollamada y desde una computadora

Vamos a detallar algunas cuestiones que tiene que ver mas bien, con los pos y contras

En primer lugar tener en cuenta que no todos los servicios de google se encuentran habilitados para crear grupos de trabajo. A continuación detallamos los que están disponibles.

Estas salas están disponibles en las siguientes ediciones de Google Workspace:

  • Essentials
  • Business Standard
  • Business Plus
  • Enterprise Essentials
  • Enterprise Standard
  • Enterprise Plus
Seguir leyendo

Extensiones de Google Chrome para Nivel Inicial

Las extensiones de Chrome son pequeños programas que añaden funcionalidades extra a tu navegador. Muchos de ellos son aplicaciones útiles para tu aula de nivel inicial: graficadores, memotests, juegos de palabras y música. Las podés descargar de Chrome Web Store, te mostramos cómo en este tutorial.

Hoy te presentamos las últimas extensiones de Chrome para nivel inicial que fuimos agregando al portal.

Plegar: un desafío mental

Plegar: un desafío mental

FoldPaper. Un rompecabezas nos invita a ejercitar la memoria y la concentración.
Con ojos de niño

Con ojos de niño

Toytheater. Actividades para el aula. Matemática, arte e inglés reunidas en un portal sorprendente.
Las partes del todo

Las partes del todo

JigSaw. Extensiones para generar rompecabezas. Aceptan imágenes en línea
Seguir leyendo

Crear un evento en Google Calendario

Hace unos años escribíamos todo en una agenda de formato papel, donde solo nosotros podíamos acceder a ella. Ahora podemos no solo crear eventos y tareas y que estén disponibles en todos nuestros dispositivos, sino también compartirlos con otros usuarios. En este tutorial vamos a explicar las múltiples funciones que tiene Google Calendar y compartirlo con colegas.

En esta oportunidad vamos a dar como ejemplo de como crear un evento e invitar a los y las estudiantes para una clase virtual.

Creamos el calendario

 

Se abrirá un menú. Para ampliarlo hacemos clic en más opciones

Ahora que tenemos el menú expandido comenzamos a asignar el título que puede ser

Seguir leyendo
Page 1 of 2
1 2