Encastrando bloques, comenzamos a codificar

Como puente hacia el aprendizaje, el juego continúa abriendo senderos. Los cambios son tan profundos que el milagro de leer y escribir representa apenas el principio. De hecho, el enfoque de la nueva alfabetización supone transitar un camino más extenso. Esa travesía implica abordar múltiples desafíos. En particular, la asimilación de conocimientos se basa en el pensamiento crítico. Los engranajes del proceso educativo asumen una tríada virtuosa. La maquinaria nunca se detiene: indagar, deducir, comprender.

Bajo esta impronta, Google nos propone comenzar a programar. La plataforma es muy intuitiva. Acoplando las piezas entre sí generamos una secuencia de instrucciones. Las piezas a su vez, asocian atributos y los atributos, …

Seguir leyendo

Ver para aprender: un recurso de Google potencia tus clases

La escena dura menos de veinte segundos. Un joven disfrutando del paseo y justo detrás, dos elefantes comiendo heno. Fue publicada en Abril del 2005 en San Diego, California. Hasta la fecha, ha sido vista 285 millones de veces. Con apenas 25 años, el cofundador de YouTube daba un paso bisagra. “Yo en el zoológico” constituye el primer video subido a la plataforma.

Hoy, el universo audiovisual continúa sumando seguidores al tiempo que añade diversidad. Nuestros gustos e inclinaciones alimentan algoritmos cada vez más sofisticados. Podemos aprender croché, practicar yoga e incluso recordar al inolvidable Elvis. En efecto, la red social que relaja y entretiene es …

Seguir leyendo

Carrera al éxito

El hallazgo sorprendía a los arqueólogos. Las pequeñas esferas de cristal estaban en la tumba de un niño egipcio. Estiman que datan del año 3000 antes de Cristo. El objeto -tal vez una ofrenda religiosa- constituye prueba evidente de un juguete que perduró hasta nuestros días. En Chile las conocen como “bochitas”, en México las apodaron “canicas”, en Argentina las llaman “bolitas”. Y aunque recordamos su brillo característico, no siempre han sido de vidrio. La historia nos cuenta que fueron de madera, de mármol, de barro e incluso de acero.

Una vez más, la mirada didáctica centra el foco en los juegos tradicionales.  De hecho, es el avance tecnológico quien …

Seguir leyendo

Codificar: una forma de alfabetizar

Como herramienta didáctica, el juego constituye un recurso imprescindible. Sobre esta base, Google nos propone comenzar a programar. Nuestra misión: alimentar a un conejito. Para alcanzar la meta, lo iremos guiando hacia sus zanahorias. Las instrucciones son simples y precisas. Podemos avanzar una baldosa, girar en un sentido o bien en el otro. Los primeros pasos aportan la práctica necesaria. Las escenas subsiguientes incorporan el concepto de bucle; esta estructura de iteración permite simplificar acciones repetitivas. En Diciembre del 2017, LOGO cumplía cincuenta años. Y la celebración no se hizo esperar. Con ustedes, el desafío.

Seguir leyendo

Aprender: una travesía fascinante

Brillando en la eternidad, su mirada continúa destilando frescura. Y aunque pasaron más de tres siglos, ella nunca envejeció. Audaz e intrépida, desafió el avance del tiempo para revelar el talento de un hombre. Corría 1665. Por aquel entonces el pincel cobraba vida y los trazos describían coreografías perfectas. Luces y sombras hablaban por sí mismas. La Joven de la Perla conmueve.

A lo largo de su existencia, Johannes Vermeer concretó 36 cuadros. Las obras están distribuidas en 18 museos, de 7 países. Hoy, el equipo de Google nos invita a disfrutar la serie completa. El paseo virtual forma parte de un proyecto a gran escala. Arte y Cultura

Seguir leyendo

Células, tejidos y funciones: una máquina perfecta

Recorrer el ecosistema constituye una experiencia fascinante. Mares, ríos y lagunas alternan con desiertos, montañas y praderas. La coexistencia entre el reino animal, vegetal y mineral impulsa un ciclo donde la naturaleza toma decisiones propias. Sin embargo, mencionamos tan sólo una parte. La esfera macroscópica atesora el universo de lo microscópico, una dimensión tan diminuta como invisible. Bajo este contexto, la analogía con el cuerpo humano resulta evidente.

BioDigital Human nos propone una aventura en línea. No obstante, el simulador virtual ofrece mucho más que un completísimo atlas en 3D. El área de anatomía descriptiva integra una plataforma que abarca especialidades como cardiología, obstetricia, ortopedia y alergia.

Asimismo, los contenidos …

Seguir leyendo