¿Sabemos multiplicar? Un repaso interactivo

La incorporación de nociones matemáticas forma parte de un proceso que comienza a edades tempranas. El juego y la interacción con el entorno van estimulando nuestra capacidad de percibir tamaños, cantidades y proporciones. Así, iniciamos un viaje fantástico hacia el mundo del desarrollo cognitivo.

El encanto de las primeras sumas se revela en los puños cerrados. Le siguen los movimientos pausados de los dedos. Uno tras otro, se irán desplegando para calcular la solución.

Luego vendrán operaciones más complejas, como la multiplicación. Algunos prefieren memorizar las tablas, aunque es importante comprender cómo funciona el algoritmo. Y esta es justamente la idea de “La Multiplicación ”, un recurso orientado hacia …

Seguir leyendo

Alimentación, deporte y sustentabilidad: un triángulo perfecto

De la mano del consumo responsable y el cuidado del planeta, la globalización vuelve a ocupar un rol protagónico. Ahora somos partícipes activos y como tales, comenzamos a evaluar el impacto de nuestras acciones.

La decisión de incorporar hábitos saludables es un concepto que no escapa a estas ideas. De hecho, abarca una diversidad de áreas.

Aquella mirada que nos recomienda comprar frutas de estación para favorecer a las economías regionales, es la misma que nos aconsejará reciclar materiales para reducir la producción de basura.

Refutando los preceptos de la abuela, Con la comida sí se juega ” nos invita a descubrir algo más que un desafío interactivo. Trabajaremos …

Seguir leyendo

Lobos, abuelitas y pastorcitos: comprensión lectora en JClic

Recuerdo las tardes de verano, junto a mis amiguitos de la infancia.

El sol se colaba entre las ramas mientras repetíamos un estribillo muy pegadizo:

“ ¡¡Juguemos en el bosque, mientras el lobo no está!! ”

De repente, la música tornaba en silencio y nos mirábamos a los ojos. El gesto cómplice formulaba una pregunta evidente: “ ¡¿Lobo está?! ”

Segundos después la ronda continuaba girando, entre risas y pasitos atolondrados.

En aquella época, las computadoras personales no existían. Las bicicletas con rueditas y las patinetas llenaban nuestro tiempo.

Pasaron más de cuarenta años y hoy el lobo nos vuelve a visitar. Esta vez, para contarnos sus historias.Los cuentos

Seguir leyendo

Estructura atómica y enlaces químicos

Átomo es un término que deriva del griego. Significa “que no se puede dividir”. Desde el siglo V a.C. hasta la actualidad, las partes más pequeñas de la materia han sido objeto de teorías, experimentos e incluso, de planteos filosóficos.

Estructura del átomo y enlaces químicos nos propone estudiar las reglas de un universo en miniatura. El recurso desarrolla los temas respetando una secuencia didáctica. Su menú principal se presenta en un índice, organizado en cinco áreas:

  1. Estructura atómica:
  •     Antecedentes históricos.
  •     El electrón.
  •     El protón.
  •     El neutrón.
  1. Modelos atómicos:
  •     Modelo de Thomson.
  •     Experimento de Rutherford.
  •     Modelo de Rutherford.
  •     Modelo de Bohr.
  •     Identificación de átomos.
  •     Modelo de Schrödinger.
  •     Niveles
Seguir leyendo

Nuestro cuerpo en un “clic”

Compleja pero a la vez delicada, la maquinaria del cuerpo humano no deja de sorprendernos. Aquellas cosas que damos por sentado, son en realidad el resultado de la evolución. Una evolución que, día tras día, nos permite disfrutar del milagro de estar vivos.

Distinguimos los colores del semáforo y cruzamos la calle. Luego de unos pasos apresurados, finalmente llegamos a casa. Al entrar a la cocina, descubrimos sobre la mesa una tentadora torta de cumpleaños. La familia y los amigos nos sonríen. Soplamos las velitas. De fondo, suena nuestro artista favorito. Ciertamente, nada escapa a nuestros sentidos.

Así, todo acontecimento tiene una razón de ser: Mirar el cielo …

Seguir leyendo