Un laboratorio de química en la computadora

Te presentamos 8 herramientas para montar un laboratorio en las computadoras del aula. Ideal para enseñar, aprender y experimentar química utilizando tecnología digital.

_chemlabModel ChemLab

Si necesitas enseñar a sus alumnos diversos experimentos científicos sin los riesgos de un laboratorio, este programa puede serte de gran utilidad. Un completo simulador de laboratorio de química con el que podrás llevar a cabo diversos experimentos desde la comodidad de tu casa y lejos de los peligros de manejar sustancias extrañas.

_chemestry101Chemistry 101
Una aplicación educativa que, instalada en tu teléfono o tablet, sirve para aprender y jugar con los elementos químicos usando la cámara del dispositivo para simular las moléculas en pantalla. …

Seguir leyendo

Trabajar con fotografías antiguas de Argentina

witcomLa  Colección  Witcomb  reúne las primeras fotografías
producidas en la Argentina.

estudio retrato witcomb2

Este sitio permite acceder a varios cientos de estas imágenes, cedidas por el Archivo General de la Nación, a la vez que ofrece textos de especialistas que desde la historia, la arquitectura y la historia de la fotografía permiten enriquecer el trabajo con las fotos, iluminando espacios y escenas de la vida de la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX
y de sus habitantes.

En los Documentos Curriculares: Ciencias Sociales para el 2° ciclo de la Escuela Primaria, leemos que los contenidos del bloque Las Sociedades a través del tiempo “ implican un acercamiento a

Seguir leyendo

Actividades con Google Earth para Ciencias Sociales

Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por imágenes satelitales, fotografías aéreas.
En esta ocasión, compartimos algunas de las actividades educativas que se pueden realizar en el aula con Google Earth. Un documento de Eduteka con ocho propuestas de actividades de clase dinámicas, interesantes y divertidas para realizar en clase de Historia y/o Geografía.

Ver Actividades
GoogleEarth

Seguir leyendo

Stellarium, un planetario en la computadora

0.10-constellations


“La ciencia es una manera particular de ver el mundo. Los fenómenos pueden interpretarse de maneras diferentes, según las creencias que las personas tengan, y también según cómo se los indague”.
(Diseño Curric. Pcia. Bs.As.)

 

Stellarium es un software que permite simular un planetario en su propia computadora, es software libre disponible para los principales sistemas operativos, entre ellos Linux, Windows y Mac OS.

Permite calcular la posición del Sol, luna, planetas, constelaciones y estrellas; además simula el cielo dependiendo de la localización y tiempo del observador y fenómenos astronómicos, tales como lluvias de meteoros y eclipses lunares y solares. Pueden verse los sistemas estelares según diferentes culturas: Aztecas …

Seguir leyendo

Google Earth

¿QUÉ ES GOOGLE EARTH?

Google Earth, es un programa que presenta un revolucionario salto en el entendimiento de las interfases tradicionales en la Web. La herramienta cambia radicalmente la forma en que nos relacionamos con el espacio a partir de la visualidad y la cercanía físico-virtual del interoperador. En Google Earth el espacio real del planeta es “tridimensionalizado” por medio de dispositivos ópticos satelitales y además su potencia informativa se expande por las múltiples cubiertas (capas) de información adicional cualitativa y cuantitativa que ofrece sobre los espacios humanos, especialmente en ámbitos urbanos.

¿QUÉ ES POSIBLE HACER CON GOOGLE EARTH? google_earth

  • Observar la Tierra en tres dimensiones (como si la estuviera viendo
Seguir leyendo

Museos virtuales para investigar los dinosaurios

En las salas de 5 años del Jardín Municipal N° 4 investigaron sobre el mundo de los dinosaurios. Enriquecieron el proyecto con tecnología yendo a recorrer museos virtuales:

 …

Seguir leyendo
Page 4 of 5
1 2 3 4 5