Apilar: una cuestión de destreza

Un cielo azul celeste, cuatro nubes de algodón y el verde amanecer de la planicie africana. Mientras de oro se tiñe el ocaso, los animales de la selva comienzan a despertar. Así, el milagro de la vida anuncia otra jornada maravillosa. Sin embargo, nuestra leona está preocupada.

A fuerza de instinto, ha procurado llegar a las ramas más elevadas. Aunque los frutos maduros reclaman algo más que tesón. Incansable, Tami recurre a sus amigos. Pide ayuda al señor lagarto y también al pequeño oso. Y es don elefante quien afirma ingenioso: «Si manzanas deseas comer, una torre debes hacer«. El resto… El resto es historia.…

Seguir leyendo

Pizarras interactivas: aliadas imprescindibles

Su blanco característico dejaba atrás a la tiza y su rechinar. En efecto, el silencio al deslizar los marcadores resultaba novedoso. Aunque los trazos perfectos eran apenas una muestra. Porque el plato fuerte de la pizarra magnética auguraba un futuro de móviles didácticos y piezas de encastre.

El desembarco de las PDI multiplicó exponencialmente las posibilidades de un recurso ya conocido. De hecho, existen plataformas que permiten cosechar los frutos de esta tecnología. Tal es el caso de Polypad, un desarrollo enfocado en la asimilación de conceptos abstractos. Geometría, numeración, álgebra y fracciones constituyen algunas de las áreas abordadas.

Básicamente, el software gestiona una caja de herramientas. Podemos arrastrar, …

Seguir leyendo

Aprender a comprender

La era de la información desliza una premisa evidente. El saber es un bien necesario aunque no suficiente. En efecto, el conocimiento constituye un tesoro en sí mismo. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. La abundancia de contenidos está reclamando capacidades analíticas y en particular, un perfil crítico. Ese tamiz que separa el sedimento del metal precioso insiste en elevar la vara. El milagro de pensar ocurre al colocar la mirada más allá de lo empíricamente palpable.

Bajo este enfoque, una plataforma nos propone estimular la lógica y el razonamiento deductivo. La empresa de tecnología educativa con sede en el Reino Unido, desarrolla aplicaciones compatibles con Android, …

Seguir leyendo

Las partes del todo

El progreso tecnológico continúa cruzando límites. Los avances en robótica e inteligencia artificial plantean realidades mixtas, universos que insisten en alterar nuestra percepción del entorno.

Bajo este escenario, el paradigma educativo transita cambios vertiginosos. Y aunque la idea de concebir un mundo virtual resulta atractiva, no alcanza a velar una foto evidente. Antes, la brecha era digital. Ahora, es cultural. En este sentido la escuela brinda un marco de referencia, un andamiaje sobre el cual afianzar saberes.

Resolver crucigramas, armar rompecabezas o incluso unir los puntos de un dibujo parecen actividades anacrónicas. Sin embargo constituyen metodologías que abrazan fuertes lazos didácticos. Lejos del bullicio del metaverso, un portal resiste y …

Seguir leyendo

Apilar objetos, de eso se trata

Una aldea encantada, un avión supersónico o incluso el colosal Partenón. Guiadas por su imaginación, las manos del niño desgranan hazañas de héroes, villanos y doncellas. Los bloques de madera acompañan nuestra infancia al tiempo que abren senderos. Los mismos caminos que invitan a soñar conducen hacia la incorporación de saberes.

Bajo este enfoque, los investigadores indagan en las posibilidades didácticas que brinda la tecnología. Persiguen una idea compleja y a la vez factible: mejorar las metodologías aplicadas en la enseñanza de Geometría.

Consciente del alcance de los videojuegos, el equipo del MIT aprovecha las bondades de Unity, el legendario motor gráfico. Utilizaron la versión WebGL para desarrollar un …

Seguir leyendo

Entrenar la mente: un deporte distinto

Como herramienta de inclusión, la tecnología no constituye un fin sino un medio. Además de acortar distancias, abrir senderos didácticos y generar oportunidades laborales, los dispositivos actúan como puentes. Cruzarlos implica salvar la brecha que separa las necesidades de las soluciones.

Hoy vamos a ejercitar la memoria. Nuestro enfoque coloca el acento sobre una propuesta lúdica. Secuencias, rompecabezas y sopas de letras, entre otros, estimulan al tiempo que entretienen. Tras ofrecer una diversidad de actividades educativas y recreativas, la plataforma abraza un completísimo blog. Los contenidos incluyen un abanico que amalgama lecturas de interés general y noticias del mundo de la ciencia. El proyecto busca difundir los aspectos que …

Seguir leyendo

Pensar: un milagro cotidiano

La idea original perfilaba hacia un proyecto de divulgación científica. Por aquel entonces, el grupo de entusiastas centraba sus esfuerzos en potenciar las funciones neuronales. Investigadores en psicología cognitiva y especialistas en e-learning, aunaban saberes para desarrollar un portal interactivo. El sueño que había anidado en el 2013 cobraría impulso diez años después.

Bajo el lema «entrena tu cerebro», la plataforma en línea ofrece una paleta rica en actividades lúdicas. El proceso de registración es muy sencillo. Una vez configurada, la cuenta nos permite acceder a 24 juegos. Se agrupan en 6 áreas:

+ Atención
+ Memoria
+ Velocidad
+ Orientación espacial
+ Imaginación
+ Pensamiento crítico

Si leemos en …

Seguir leyendo