Ojos del cielo: una ventana a la cartografía digital

Durante su esplendor, Villa Epecuén supo acunar a un gran centro turístico. Aunque no prosperó. En 1985, el pueblito de Adolfo Alsina desaparecía bajo las aguas. Tiempo después la laguna comenzaba a retroceder. Tras su manto de espuma y sal asomaban las ruinas, fieles testigos de un destierro prematuro.

Frente a la trágica inundación, la contracara nos relata el paso de “La Niña”. El fenómeno azotaba el 2009, cuando el calor intenso, los pastizales secos y la brutal negligencia, volvían a encender la mecha en la accidentada reserva de Costanera Sur.

Sin embargo, la expansión de las ciudades nunca se detuvo. De hecho la naturaleza tampoco logró doblegar …

Seguir leyendo

Tendencias, gustos e intereses: algo más que estadísticas

Desde siempre, los avances tecnológicos han marcado un punto de inflexión. La máquina de vapor abría las puertas a la producción en masa pero además, a la lucha de clases. Siglos después el descubrimiento de la energía atómica alternaría entre el fantasma del apocalipsis y la generación eléctrica. Incluso Vietnam y los conflictos raciales opacarían la hazaña del primer paso en la Luna.

Signo de nuestros tiempos, la abundancia de información despliega un abanico de estímulos. Imágenes en alta definición y melodías pegadizas cautivan nuestra atención. Aunque no todo lo que brilla es oro. La moneda tiene dos caras y como tal, plantea un desafío doble. Participar en la nueva

Seguir leyendo

COVID-19 & Tecno: apps, redes sociales y su protagonismo actual

En el transcurso de la situación actual y contexto mundial, con respecto a la pandemia globalizada del COVID-19, las Tecnologías de la Información y la Conectividad (TICX) han tomado un relieve destacado y un protagonismo exponencial, en la forma de relacionarnos (en nuestro tiempo laboral/profesional, libre/de ocio, educativo, etc.) cotidianamente; sobre todo en situación de aislamiento social (dispuesto por los diferentes gobiernos internacionales). Desde TED Entramar, aportamos recopilando una serie de sitios, noticias y apps, que dan cuenta del registro o huella digital «minuto a minuto», de este «día a día» tan particular, dinámico y cambiante.

1) El Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería

Seguir leyendo

Clase abierta y Cacería de QR, en la Escuela Dorrego

Por motivo del «Día del Respeto a la Diversidad Cultural«, conmemorado cada 12 de octubre, en la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego, tuvo lugar una Clase Abierta para todos los cursos.

En 4° C del Turno Tarde, la docente Ana Clara Onori abordó -desde Ciencias Sociales– el contenido relativo a nuestros pueblos originarios. En articulación con TED se trabajó la siguiente secuencia:

Una vez impresos y enmarcados, la docente los presentó en los pasillos que comunican a las aulas. Durante los recreos, junto a las preceptoras, guiaron a las/os estudiantes de todos los cursos, y transitaron por allí, para recorrer y acceder a los códigos QR,
Seguir leyendo

Una Roboseñal de auxilio…

¿Qué es el Código Morse?

El año 1832 es de gran importancia en la historia de la transmisión de las noticias. En dicho año, el estadounidense Morse, con su primer aparato telegráfico eléctrico, telegrafió a una distancia de 16 kilómetros. Y en el año 1844 fue inaugurada la primera línea telegráfica del mundo, puesta en servicio entre Washington y Baltimore, en los Estados Unidos.

 

El Código Morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

En esta propuesta te mostraremos cómo crear una señal sonora de S.O.S. utilizando la placa Arduino, un piezoeléctrico …

Seguir leyendo