Linea de tiempo Time Graphics

Time Graphics es un servicio para la creación y visualización de líneas de tiempo. Con la herramienta se consigue agregar fotografías, videos, gráficas, galerías, entre otros.

Con una interfaz muy intuitiva, Time Graphics viene a reemplazar los textos extenso resumiendolo todo en una linea de tiempo.

Con esta plataforma podemos comparar y analizar un tema determinado y nos ofrece la posibilidad de realizar un trabajo colaborativo para que todos puedan editar la linea.

Todas las líneas de tiempo creadas en Time Graphics están listas para la exportación y visualización sin conexión a través de Google Drive

Precisamente, Time Graphics está integrado con los servicios de Google como Calendario, Hoja de …

Seguir leyendo

Ética, esa piedra preciosa

Todo lo que oímos son opiniones, no hechos. Todo lo que vemos son perspectivas, más no la verdad.

El poder reside en tu mente, no en los sucesos externos. Cuando lo comprendas, hallarás la fuerza.

Sé como el acantilado que el mar azota; permanece firme y doblega la furia del agua que lo rodea.

Las palabras del emperador invitan a la reflexión. El decálogo de anotaciones fue acuñado como un diario personal. Los orígenes de las Meditaciones se remontan al año 167 después de Cristo. Por aquel entonces, las inquietudes de Marco Aurelio indagaban en los pilares de la verdad, el deber y la justicia. Hoy, una extensión de Chrome …

Seguir leyendo

Viaje virtual a ocho monumentos en 360°

Hoy le dejamos estos sitios con 8 destinos históricos que se pueden visitar a través de recorridos en 360°.

Todos muy interesantes, donde podemos explorar los lugares mas antiguos de nuestro planeta como Egipto y sus pirámides, India, Toulouse, Hamburgo, Versalles, Tonehenge.

Estos recursos pueden ser de gran utilidad para una actividad disparadora, exploratoria o en conjunto con la/el docente de esta lengua.

 

Viaje virtual a ocho monumentos

 

 Descubriendo Egipto

Caminatas en Street View 

Seguir leyendo

Periódico CFI «Javier Durlach», comunicación en diversos formatos…

Periódico del CFI “Javier Durlach” de circulación interna en formato gráfico y digital.

Con el afán de propiciar espacios de trabajo colaborativo, conocer el funcionamiento general de un periódico considerando la importancia del mismo en la sociedad, desde el EOE del Centro de Formación Integral «Javier Durlach», nos propusimos estimular la comunicación, el lenguaje, la creatividad y el pensamiento crítico.

La propuesta fue planteada para la participación voluntaria de todas las áreas curriculares.

  • El marco fue contemplado dentro del Proyecto Institucional de modo transversal.
  • Inspirado en una propuesta del Museo de Ana Frank.
  • Se encuadra en los lineamientos curriculares del Programa de Educación Sexual Integral (Ley Nacional N°26150).

El objetivo …

Seguir leyendo

Estoicos: sembrando ideas

Perdida la inocencia, el conflicto deviene cotidiano. Nuestra conciencia dirime sus diferencias en las palabras que esboza el silencio. Los platillos de la balanza alternan hacia un lado, con la pasión y hacia el otro, con la razón. El equilibrio entre dos fuerzas intrínsecamente opuestas coloca al Hombre como artífice de su destino. Semejante dilema ha desvelado a profetas y pensadores. De hecho, las corrientes filosóficas se remontan hasta la Antigua Grecia, hace más de 2000 años.

El estoicismo abraza un sistema de principios forjados bajo una lógica de autocontrol. Básicamente, contempla el dominio de sí mismo para cultivar virtudes como la fortaleza, la sensatez, la disciplina y el coraje. …

Seguir leyendo

Un día como hoy…

Tras acelerar a velocidades astronómicas, Voyager II sobrevuela Júpiter. La sonda espacial emprendía, intrépida, su viaje sideral. Le llevaría tres décadas abandonar la periferia del sistema solar. Corría 1979.

Un año después, los estudios de Walt Disney finalizaban el rodaje de “El zorro y el sabueso”. Según IMDb el clásico animado recaudó más de 60 millones de dólares.

Lo bautizaron como Nobelium, en honor a Alfred Nobel. El isótopo radioactivo fue descubierto en 1957 y ocupa la posición 102 dentro de la tabla periódica.

Una casa convertida en museo corona al Jardín de la República. En 1816 sus paredes escucharon los clamores de libertad. Esa tarde de Martes, Argentina …

Seguir leyendo

San Martín: manos a la obra con documentos de Google

IMPLEMENTACIÓN PROYECTO_GOOGLE/DORREGO 2021/22

Junto a la docente  Gabriela Gomez de  3° “B” de  la Escuela Municipal Primaria Manuel Dorrego, se trabajó  desde el área Prácticas del lenguaje y  C. Sociales la efemérides » General San Martín» retomando conceptos  desde ¿Cuál fue el camino que recorrió? ¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la corona española a ser el «padre de la patria»? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia?

Desde el equipo TED (Referente Alejandra Gimenez), las/os estudiantes de dicho curso trabajaron los contenidos aprendidos en clase  con su docente y reforzaron …

Seguir leyendo