Pensar en verde: un ejercicio cotidiano

El 99% de las especies con riesgo de extinción, están amenazadas debido a la actividad humana. Son acciones que destruyen los hábitats, introducen variedades exóticas y desde hace décadas, vienen acelerando el calentamiento global.

Sólo en los Estados Unidos, se talan alrededor de 30 millones de árboles. El volumen redondea un promedio anual y representa la madera que insume fabricar papel para embalajes.

Tenemos una isla flotando a la deriva. Se encuentra en algún lugar del océano. Está formada básicamente por residuos, en su mayoría, desechos plásticos. Estiman que ocupa una superficie equivalente a India, Europa y México -combinados-.

Despojadas de visiones dogmáticas, las estadísticas auguran una escena sombría. …

Seguir leyendo

Noticias y aprendizaje: una dupla perfecta

No poseen cuerda ni partes mecánicas. Sus pantallas de cristal líquido insisten en anunciar algo más que la hora. Munidos de sensores y algoritmos predictivos, los relojes inteligentes analizan el movimiento. Determinan si estamos caminando, durmiendo o conduciendo. Miden incluso la frecuencia cardíaca, cuentan nuestros pasos y hasta las calorías consumidas.

Aunque en la Universidad de Carnegie Mellon no están conformes. Los investigadores desean que el reloj infiera, además, qué hacen nuestras manos. Algunos ajustes sobre el sistema operativo fueron suficientes para identificar más de 25 situaciones. Fumar, tocar el piano o lavar vajilla, constituyen algunas de las actividades supervisadas. El descubrimiento impulsa el desarrollo de aplicaciones medicinales, sea en …

Seguir leyendo

Metales, gases y tierras raras: divide y vencerás

Desde sus bases empíricas, la Ciencia continúa reinventándose a sí misma. Es un proceso cíclico que indaga en las fronteras del discernimiento, con el objeto de deducir y encontrar las mejores respuestas.

Aunque no todo se reduce a la observación. Más allá del microscopio, devienen los esfuerzos por establecer las bases para definir un marco teórico. Etiquetando, clasificando y discriminando, las disciplinas formales abrieron el paso hacia nuevos horizontes.

Mendeléiev y su tabla periódica, constituyen un ejemplo del arte de tipificar. Hace más de un siglo, el brillante profesor de Química comprendió que podía organizar los elementos de acuerdo a sus pesos atómicos. La idea se transformó en realidad …

Seguir leyendo

Hechos curiosos: otra forma de aprender

Los pingüinos tienen rodillas. De hecho están allí, aunque no podemos verlas. La razón es sencilla: sus piernas están cubiertas de plumas muy gruesas.  

Las nubes son pesadas. Las nubes parecen livianas, sin embargo la ciencia afirma lo contrario. Los cúmulos que se observan durante un día soleado, alcanzan un peso promedio de 500 kilos.

La nuez moscada es un alucinógeno. Debido a un componente natural llamado miristicina, ingerir nuez moscada en dosis elevadas, induce efectos a nivel cerebral.

Nuestra extensión promete un recorrido fascinante. Tecnología, Física, Historia… y la lista sigue. Ciertamente, el compendio abarca áreas tan disímiles como atrapantes. Los datos que refleja hablan por sí mismos. Tan …

Seguir leyendo

Células, tejidos y funciones: una máquina perfecta

Recorrer el ecosistema constituye una experiencia fascinante. Mares, ríos y lagunas alternan con desiertos, montañas y praderas. La coexistencia entre el reino animal, vegetal y mineral impulsa un ciclo donde la naturaleza toma decisiones propias. Sin embargo, mencionamos tan sólo una parte. La esfera macroscópica atesora el universo de lo microscópico, una dimensión tan diminuta como invisible. Bajo este contexto, la analogía con el cuerpo humano resulta evidente.

BioDigital Human nos propone una aventura en línea. No obstante, el simulador virtual ofrece mucho más que un completísimo atlas en 3D. El área de anatomía descriptiva integra una plataforma que abarca especialidades como cardiología, obstetricia, ortopedia y alergia.

Asimismo, los contenidos …

Seguir leyendo

La magia de apilar

Por aquel entonces, la leche era chocolatada y el sol, brillaba en papel glasé. Señorita había una sola y nuestra edad cabía en un puño. Ciertamente, el desafío de aprender jugando apenas comenzaba.

Si bien las acuarelas guardaban su encanto, algunos preferían encastrar bloques. Tras cada chasquido, el tic-tac de la madera revelaba formas, figuras y proporciones.

Como experiencia lúdica, sandbox apela al recuerdo. El área de 8 x 9 es pequeña y constituye un universo en sí misma. El algoritmo no impone reglas, sin embargo es capaz de simular las leyes de gravedad.

La mecánica es sencilla. Desde arriba, “arrojamos” objetos de colores. Vienen en tres sabores: círculos, cuadrados …

Seguir leyendo

22 de Abril Dia de la Tierra | Google Earth Timelapse

En el día de la tierra queremos compartir esta  nueva función  de Google Earth con la que podremos ver y explorar una secuencia de fotos del planeta conformado por más de 24 millones de imágenes de alta definición tomadas durante los últimos 37 años. Imágenes imperdibles para poder observar los cambios sufrido en le planeta.

Un proyecto en la que esta involucrada  la Universidad Carnegie Mellon, gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea, la NASA y el programa Landsat del Servicio Geológico de los Estados Unidos.

En las mismas se puede observar la  expansión del hombre, crecimiento y cambio de ciudades y capitales de  todo el Mundo, sin …

Seguir leyendo