Pensar en verde: un desafío sustentable

Hace más de un siglo, eruditos e investigadores anidaban un sueño. Apasionados por la exploración y el cuidado del planeta, sumaban esfuerzos para crear una fundación. La organización sin fines de lucro cristalizaba un proyecto ambicioso. Germinaba así, el fecundo compromiso de difundir la ciencia y el respeto por el entorno. Hoy, el gigante ecológico alcanza 170 países y supera el medio billón de seguidores.

Además de ofrecer contenidos de calidad, su portal despliega  una galería rica en actividades interactivas. Podremos descifrar la palabra, entrenar nuestra memoria, escapar del laberinto o encontrar las diferencias. Los ejes temáticos abrazan la vida silvestre, los tesoros arqueológicos e incluso, la vasta …

Seguir leyendo

EDUCACIÓN AMBIENTAL: » EL AGUA»

 

Desde el área de TED, trabajamos con un enfoque STEAM, abordando no solo la  tecnología digital, sino también las ciencias, la matemática, el arte y  la ingeniería, con propuestas que ponen en juego habilidades y destrezas de los niños y niñas del jardín en estas disciplinas. Proponiendo actividades y proyectos interdisciplinarios que involucran contenidos de diferentes áreas interactuando entre sí como un recurso pedagógico didáctico para afianzar y complementar contenidos del Diseño Curricular.

En el Jardín de Infantes Municipal N°2 se llevó a cabo en la sala de 4 años, el proyecto de Educación Ambiental, y se investigó el recorte de la contaminación del agua, llevando a cabo distintos …

Seguir leyendo

Proyecto «FLOTACIÓN»

El modelo STEAM ha evolucionado en todo el mundo como un método para mejorar la educación en ciencias, tecnología y matemáticas y como un enfoque para diseñar modelos de aprendizaje más holísticos para enseñar pensamiento creativo y crítico. Apoyando el aprendizaje basado en proyectos y desarrollando un sistema educativo más participativo y colaborativo.

Desde el Equipo TED-STEAM con estos proyectos, nuestro enfoque principal es aumentar la inclusión en la educación, con un enfoque multidisciplinario  para brindar experiencias de aprendizaje más significativas para y con las niñas y niños de los jardines de infantes  municipales de Vicente López..

Capacidades e Indicadores de avance:

  • Trabajo con otros: Participar de tareas de
Seguir leyendo

Noticias y ecología: amigas inseparables

La idea de fomentar una conciencia ecológica no es nueva. A la gravísima problemática se suma un factor agobiante. Con el paso de los años, las tendencias socioculturales han tomado partido, intentando obtener ventajas sobre una realidad que repercute a escala mundial. Ciertamente, pensar en verde no debería ser una utopía, menos aún, una construcción basada en clichés publicitarios, grupos etarios o colores políticos. Porque la agricultura sustentable, el respeto por la vida y la producción de combustibles alternativos representan banderas universales. En este sentido, la escuela asume un rol protagónico. Nunca desde la imposición, sino desde el estímulo y el desarrollo de inquietudes despojadas de matices.

Bajo este enfoque, …

Seguir leyendo

Rincones del infinito: un simulador perfecto

De Oriente a Occidente, recorrer la Luna insume 1740 kilómetros. Si lo comparamos con la Tierra, el diámetro de nuestro satélite es inferior a un tercio. Aunque el enigmático astro plateado se está alejando. Sí, de nosotros. El movimiento es casi imperceptible y añade 2,5 cm cada año. En tanto, Doña Selene continúa orbitando. Le toma 27 días completar una vuelta alrededor del mundo.

Los datos de la Nasa arrojan cifras asombrosas. Ciertamente, cuantificar el cosmos ha sido una inquietud de científicos y eruditos. Colosal empresa conlleva la interacción cruzada de disciplinas afines. Física, matemática, geología, astronomía y la lista sigue. Obtener la medida de lo inconmensurable requiere superar los …

Seguir leyendo

Pensar en verde: un ejercicio cotidiano

El 99% de las especies con riesgo de extinción, están amenazadas debido a la actividad humana. Son acciones que destruyen los hábitats, introducen variedades exóticas y desde hace décadas, vienen acelerando el calentamiento global.

Sólo en los Estados Unidos, se talan alrededor de 30 millones de árboles. El volumen redondea un promedio anual y representa la madera que insume fabricar papel para embalajes.

Tenemos una isla flotando a la deriva. Se encuentra en algún lugar del océano. Está formada básicamente por residuos, en su mayoría, desechos plásticos. Estiman que ocupa una superficie equivalente a India, Europa y México -combinados-.

Despojadas de visiones dogmáticas, las estadísticas auguran una escena sombría. …

Seguir leyendo

Noticias y aprendizaje: una dupla perfecta

No poseen cuerda ni partes mecánicas. Sus pantallas de cristal líquido insisten en anunciar algo más que la hora. Munidos de sensores y algoritmos predictivos, los relojes inteligentes analizan el movimiento. Determinan si estamos caminando, durmiendo o conduciendo. Miden incluso la frecuencia cardíaca, cuentan nuestros pasos y hasta las calorías consumidas.

Aunque en la Universidad de Carnegie Mellon no están conformes. Los investigadores desean que el reloj infiera, además, qué hacen nuestras manos. Algunos ajustes sobre el sistema operativo fueron suficientes para identificar más de 25 situaciones. Fumar, tocar el piano o lavar vajilla, constituyen algunas de las actividades supervisadas. El descubrimiento impulsa el desarrollo de aplicaciones medicinales, sea en …

Seguir leyendo
Page 1 of 13
1 2 3 13