Cultura, ese fruto exquisito

Cajas de jabón, latas de sopa, botellas de gaseosa y hasta selectos perfumes franceses. Nuestro personaje de aspecto excéntrico trascendió el glamour. Su habilidad fue tal que logró transformar objetos cotidianos en íconos culturales. A fuerza de talento e ingenio, Andy Warhol superó las barreras. Llegó a las masas.

El recurso que hoy nos convoca rinde homenaje a quienes descubrieron belleza incluso, en las cosas más simples. La galería presenta una interface intuitiva. Sobre el lateral izquierdo, los contenidos se agrupan en dos secciones.

El menú de artistas permite buscar autores según el movimiento, la escuela, el género, la nacionalidad y la época. También podremos explorar las piezas en base …

Seguir leyendo

Trabajando con la Mesa digital en el Nivel Inicial

Compartimos nuestra experiencia donde utilizamos este original recurso tecnológico participando en el “Proyecto de Arte y Tecnología” para la muestra de fin de año de nuestro Jardín.

Este proyecto comenzó en el área de plástica donde los chicos fueron conociendo las obras de distintos pintores latinoamericanos Quinquela Martín, Páez Vilaró, Berni, Torres García, etc.. Desde el área de tecnología nos sumamos usando la mesa digital.

 

La mesa digital  tiene terminales multi touch que  permiten trabajar a cuatro o seis alumnos/as al mismo tiempo de manera colaborativa. 

El primer objetivo  desde nuestra área fue comenzar a conocer las opciones que ofrece cada terminal, en cada vértice de la mesa aparece

Seguir leyendo

20 de junio en Stop Motion

Este vídeo en la aplicación Stop Motion es una creación hecha por niños y niñas de la Sala Verde (3 años) junto a su docente Agustina Iaquinta en el Jardín de Infantes Municipal N°10 para el acto correspondiente al 20 de Junio en homenaje Manuel Belgrano.
Se trabajó sobre los colores de la bandera y una primera aproximación sobre el relato histórico de esta efeméride.
Los niños y niñas realizaron los dibujos y crearon junto a su docente los escenarios que dieron forma a este vídeo.
El mismo se proyecto en el acto realizado por ellos y ellas para las familias.

Seguir leyendo

Pinceladas de código: un lenguaje nos permite crear y aprender

Como puente hacia el conocimiento, Internet nos ofrece mucho más que una herramienta. En las manos correctas, la red de redes abre una ventana rica en oportunidades. El cambio de paradigma es tal, que indaga en las fronteras mismas de nuestras potencialidades. El límite que separa ficción de realidad se desvanece, augurando el final de la diatriba. Cuando la discusión bizantina llega a su ocaso, el dilema se resuelve: arte y tecnología constituyen las caras de una misma moneda.

Hoy vamos a dibujar. ¿Cómo? Programando. El primer ejercicio nos recuerda un cielo primaveral. Seleccionamos un fondo celeste. Luego agregamos un círculo, fijamos su radio y lo pintamos de amarillo. ¡Perfecto!

Seguir leyendo

Arte y estilo: una dupla perfecta

El rostro cansado implora silencio. Los párpados pesados conmueven. Y las palabras, sobran. En tiempos de metaversos, Dalí sigue elevando la vara. Sus universos paralelos carecen de reglas. Por ese motivo -quizás- resultan atrapantes. El maestro concibió «El sueño» en el año 1937. Al desplegar paisajes oníricos, el artista indaga en las fronteras mismas del surrealismo. Es un hecho. Salvador ha dejado huella en la historia de los movimientos pictóricos.

Esta vez Chrome nos plantea una incógnita. La idea es sencilla. Debemos asociar la obra con la escuela correspondiente. De las cuatro opciones, sólo una es válida. Y aunque tenemos apenas diez segundos, la extensión logra alcanzar el objetivo: …

Seguir leyendo

Aprender: una travesía fascinante

Brillando en la eternidad, su mirada continúa destilando frescura. Y aunque pasaron más de tres siglos, ella nunca envejeció. Audaz e intrépida, desafió el avance del tiempo para revelar el talento de un hombre. Corría 1665. Por aquel entonces el pincel cobraba vida y los trazos describían coreografías perfectas. Luces y sombras hablaban por sí mismas. La Joven de la Perla conmueve.

A lo largo de su existencia, Johannes Vermeer concretó 36 cuadros. Las obras están distribuidas en 18 museos, de 7 países. Hoy, el equipo de Google nos invita a disfrutar la serie completa. El paseo virtual forma parte de un proyecto a gran escala. Arte y Cultura

Seguir leyendo

Viaje virtual a ocho monumentos en 360°

Hoy le dejamos estos sitios con 8 destinos históricos que se pueden visitar a través de recorridos en 360°.

Todos muy interesantes, donde podemos explorar los lugares mas antiguos de nuestro planeta como Egipto y sus pirámides, India, Toulouse, Hamburgo, Versalles, Tonehenge.

Estos recursos pueden ser de gran utilidad para una actividad disparadora, exploratoria o en conjunto con la/el docente de esta lengua.

 

Viaje virtual a ocho monumentos

 

 Descubriendo Egipto

Caminatas en Street View 

Seguir leyendo