Somos científicos

Experiencia Jugamos a observar, explorar y manipular objetos, promoviendo el espíritu curioso en los niños.


Es muy importante generar espacios de aprendizaje ricos en experiencias vitales, concretas y sencillas, que requieran la manipulación de objetos, enmarcadas en el juego promoviendo la posibilidad de nuevas búsquedas y soluciones, capaces de estimular y promover la creatividad y la invención, Es por ello que creemos y confiamos en la mediación de la  tecnología, capaz de enriquecer dichas experiencias con recursos atractivos y novedosos y promover en los niños un aprendizaje significativo para toda la vida.

Se trata de un proyecto  de nivel inicial, que  contó con la participación de los nenes de sala azul y celeste del Jardín de infantes nº 7  con las siguientes  áreas :  ciencias naturales,  matemáticas  y  TED (Tecnología Educativa Digital) .

Junto a las  docentes de sala en el área de ciencias naturales, se trabajó  con las distintas  mezclas,  como también en el área de matemática las formas y números para las distintas medidas.

Abordando   las  siguiente secuencias:

Mezclas

♦Mezclas con sal, azúcar y agua.

♦Mezclas con café y agua.

♦Mezcla con miel, aceite y agua.

♦Mezclas de agua con los colores primarios y secundarios.

♦Anticipaciones. Registro de lo realizado.

Finalmente luego de experimentar y llevar a cabo  las distintas actividades realizadas logramos arribar a nuestros objetivos los cuales fueron:

♦Trabajar los siguientes contenidos:

♦ El método científico.

♦Exploración activa y sistemática,

♦Comparación y análisis.

♦ Formulación de preguntas e hipótesis, explicaciones con palabras propias.

Para ello desde TED,  nuestro objetivo  fue :

♦Trabajar de manera colaborativa

♦Potenciar  la adquisición de conocimientos  promovidos por la docente de sala.

♦Generar  experiencia en el área de robótica,  experimentando con  MASA CONDUCTORA (la combinación de limón y sal, hace que la masa se convierta en conductora).

♦Promover  en los niños la observación  y manipulación de las variables  (sal, limón, batería y luz led).

♦Analizar los resultados de dicho experimento.

Y por último comprobar la hipótesis.

En este video podemos recrear los momentos vividos durante el proyecto “Somos Científicos, ” una gran experiencia áulica, en el área de robótica.

 

Alejandra Elizabeth Gimenez

Profesora de Educación Preescolar. Profesora de informática educativa. Estudiante de la Carrera Ciencias de la Educación.

2 thoughts on “Somos científicos

  • 24 febrero, 2020 at 16:38
    Permalink

    Excelente propuesta… muchas gracias por compartirla…

    Reply
    • 18 abril, 2020 at 23:11
      Permalink

      Muchas gracias por tu comentario.
      Saludos

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *