Sólo para ellas: las chicas aprenden a programar

GWC. Mediante la técnica de bloques, comenzamos a programar. Una vez más, Google nos acerca a la diversidad.


Las cifras son contundentes. El 74% de las niñas estadounidenses, demuestran interés en temas relacionados con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería o las Matemáticas (C.T.I.M. o su acrónimo en inglés, S.T.E.M.). Al llegar a la universidad, apenas el 0,4% de las adolescentes deciden especializarse en carreras afines al área informática. Evidentemente, en algún punto del trayecto académico, pierden su inclinación hacia las Ciencias y la Tecnología.

El informe fue redactado por la organización juvenil “Niñas Exploradoras, una iniciativa que impulsa el liderazgo de las mujeres a nivel social, laboral y cultural.

Asimismo, el informe indica que aún en la actualidad persisten las barreras y los prejuicios respecto del género. Probablemente éste sea el motivo que explica una realidad despojada: las carreras técnicas no representan su opción de preferencia.

Google comprendió la gravedad del problema y comenzó a enfocar esfuerzos en cambiar esta situación.

Made with Code” nace como respuesta a una tendencia generalizada.

El recurso brinda las herramientas necesarias para que niñas y adolescentes participen activamente del cambio tecnológico.

Desde un enfoque preciso y en sintonía con una estética delicada, la propuesta explora un universo de posibilidades. Tonos en rosa pastel y temáticas dirigidas, van generando el clima adecuado para despertar el interés por el arte de la codificación.

Entre otras actividades, las chicas podrán diseñar un robot jardinero, luchar contra los malvados junto a la Mujer Maravilla o celebrar el Día de los Enamorados construyendo un bellísimo corazón en 3D.

El recurso no utiliza una sintaxis compleja. Al contrario, su editor se vale de un entorno gráfico denominado “Blocky, una interface basada en la web y desarrollada por Google.

Las ejercitaciones son progresivas y están organizadas bajo el formato de proyectos.

Así, aprenderemos a programar trabajando con:

  • Declaración de variables
  • Pasaje de coordenadas
  • Asignación de valores
  • Manejo de cadenas
  • Control de flujo

Made with Code” constituye apenas uno de los sitios que promueven la inserción científica y tecnológica pero en particular, inclusiva. Desde el año 2010, la empresa Google lleva invertidos más de 40 millones de dólares en ideas similares. Girls Who Code, NCWIT y Black Girls Code aportan otro granito de arena.

Bajo este escenario, la perspectiva es alentadora. Y ciertamente, podemos formar parte de ella. Tan sólo hará falta animarse.

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *