Ser estudiantes en tiempos de COVID-19
Desde la función y rol social-docente, dos audiovisuales que nos interpelan para reflexionar sobre nuestra misión en estos tiempos de pandemia y cuarentena.
En tiempos de aislamiento social preventivo y obligatorio en Argentina, a causa del COVID-19, nos debemos un momento y espacio de pausa en las rutinas diarias, para reflexionar en nuestros hogares sobre el lugar en que quedó -por fuerza mayor- la educación, sus instituciones (escuelas, jardines, universidades) y sus comunidades educativas (estudiantes, docentes, conducciones y familias); ¿cómo nos reconfiguramos desde nuestros roles, para afrontar una pandemia repentina, trasladando la educación tradicional/presencial, al modo virtual/a distancia, en un 100%; comprendemos realmente lo disruptivo, significativo e histórico -no menos inédito- que significa este cambio abrupto, que llegó casi sin aviso y en el que nos vimos envueltos, obligados/as a adaptarnos, como sociedad y/o aldea global? Cerremos los ojos para tan sólo dimensionarlo…
En dicha sintonía reflexiva, a partir de un relato conmovedor -en primera persona-,Pablo Yafe nos invita a seguir pensando y re pensándonos profundamente, inmersos cada una/o en este contexto; a través de su emotivo mensaje audiovisual:
Como docentes tenemos, ante todo, una gran responsabilidad social de continuar haciendo llegar la educación, a cada rincón de los hogares de nuestras/os estudiantes. A ellas/os y a sus familias, les compartimos un mensaje alentador, de esperanza, de optimismo realista, consciente y responsable, para no bajar los brazos y seguir adelante, firmes en nuestras convicciones y convencidos de que se puede, se puede seguir adelante para que la escuela siga abierta, aquí y ahora, a pesar de las distancias:
Y no nos olvidemos…. #LAESCUELAESTAABIERTA