Seguridad en los encuentros virtuales (Meet)
A la hora de concretar una clase virtual con las y los estudiantes debemos tener en cuenta ciertos factores. Uno de esos factores tiene que ver con la seguridad.
A la hora de concretar una clase virtual con las y los estudiantes debemos tener en cuenta ciertos factores. Uno de esos factores tiene que ver con la seguridad. No podemos pasar por desapercibido ciertas configuraciones cuando estamos por entrar a un encuentro online, sobre todo si somos docentes o tutores. La intención de esta publicación es brindarles varios tips para evitar que intrusos o usuarios sospechosos intenten ingresar a su Meet.
Podríamos decir que la primer condición en Meet es convertirse en administrador. Esta es la «primera ley» que debemos saber.
Tenemos dos formas de hacerlo:
La primera:
Accediendo desde Google Calendario automáticamente nos convertimos en administradores
La segunda:
Si trabajamos desde Google Classroom y utilizamos el enlace de Meet que se encuentra en la portada de Tablón debemos estar enterados que si algunos de nuestros alumnos o alumnas ingresa primero que nosotros, este usuario será el administrador o administradora, es decir, que el primero que ingresa se convierte en administrador.
¿Por qué insistimos en esto?
Un administrador puede:
- Impedir que ingresen primero las y los estudiantes. Se abre una sala de espera. Una vez que entre el docente, podrán ingresar los estudiantes.
- Impedir que ingresen usuarios que no sean correos institucionales por ejemplo si trabajamos con Google Workspace for Education u otros servicios que ofrece Google.
- Impedir que los usuarios se conecten de forma anónima.
Controles del organizador:
Para configurar los controles del organizador debemos apuntar a el escudo que se encuentra a la izquierda inferior . Luego vamos a ver todos los ajustes del organizador
Se nos abre un menú. Desactivamos el acceso rápido. Esto impide todo lo dicho anteriormente. Si queremos también podemos desactivar compartir pantalla y enviar mensaje de chat