Salas de Escape educativas con Google Workspace
Propuesta Aprendé a hacer salas de escape virtuales para tus alumnos utilizando google slides, forms o sites.
¿Qué es una sala de escape?
Es un juego de ingenio y estrategia, en el cual se encierra a los jugadores en una habitación. El desafío del juego consiste en salir de la sala en el menor tiempo posible. Para poder salir es necesario abrir una serie de candados, cada uno de los cuales se abre luego de resolver correctamente una serie de acertijos o desafíos.
Las salas de escape nacieron en Japón alrededor del 2007 y se pusieron de moda rápidamente en todo el mundo.
Por sus características, tienen algo de épica, misterio, adrenalina y se resuelven con ingenio, destreza, conocimiento.., a veces algo de esfuerzo físico y mucha rapidez mental!!
Con el tiempo aparecieron salas de escape virtuales y también, la idea de hacerlas educativas. Es decir, usar el concepto de salas de escape para gamificar las clases.
De esta forma, se pondrán en juego:
- los conocimientos,
- la motivación,
- el trabajo en equipo y
- la resolución de problemas.
Todos estos elementos son los que buscamos potenciar en nuestros alumnos. Es por eso que tiene mucho sentido incorporar las salas de escape en la escuela, como una estrategia de enseñanza y/o aprendizaje.
La narrativa
Hay muchas opciones posibles.., la primera y la mas importante, es la historia para contar y comenzar a trabajar.
La narrativa es la herramienta que permite la conexión emocional que provoca que los jugadores se sientan implicados. Es la que atrae su interés inicial y les proporciona una meta de forma atractiva y concreta. Motiva a los jugadores para que quieran cumplir su objetivo o propósito durante el desarrollo del juego y la resolución de los retos. Esta conexión inicial o motivación es lo que se conoce como inmersión.
Para iniciar, es importante pensar en una situación que tenga sentido, considerar el tema del encierro, los desafíos, etc.. debe ser el enfoque que tiene que estar presente para encarar la actividad, ya que estos condimentos son propios de la sala de escape, y contribuyen a que sea una experiencia motivadora!
La inmersión se produce gracias al reconocimiento de alguna experiencia pasada y si es de forma visual, ¡mejor! Tengamos en cuenta que, los temas serán familiares si son de tipo literario o cinematográfico. En general, las temáticas en los juegos de escape se repiten aunque la dinámica de los retos y enigmas sean diferentes, generalmente cuentan con un trasfondo común que podría estar relacionado entre alguna de estas opciones…
Temáticas:
- Combatir al enemigo: detectives, investigadores o policías que deben capturar al asesino o ladrón, a un espía o falsificador de objetos, etc…
- Civilizaciones antiguas: historias con jeroglíficos y símbolos criptográficos o códigos de cifrado.
- Espionaje y misterio: misiones de investigación que aporten intriga y contengan mensaje ocultos.
- Aventuras: una búsqueda del tesoro, un ambiente de piratas, hallar un antídoto que salve al mundo de un virus letal, desactivar una bomba…
- Conflictos bélicos : guerras e historias de combate.
- Futuristas o de ciencia ficción: extraterrestres, alienígenas, zombies que amenazan a una población.
- Basadas en historias o personajes literarios o cinematográficos. Harry Potter, El señor de los anillos, Sherlock Holmes, Jack Sparrow, El Guasón, son ejemplos que podrían ser inspiradores para enmarcar juegos de escape.
- Terror: Leyendas o historias con fantasmas y apariciones nocturnas.
El recurso
Ya tenemos la historia, ahora necesitamos el tablero o el espacio en el que se va a desarrollar dicho juego.
Pensemos en el recurso con el que armaremos nuestra actividad gamificada. Si usamos herramientas de Google, podríamos generar la actividad utilizando presentaciones o Slides; también se podría armar un sitio web con Sites para generar una sala de escape. Otro recurso muy interesante es el uso de formularios de Google usando secciones.
Organización y planificación
Para planear y organizar las Secciones de tu Escape Room en Formularios Google, tendrás que:
- Planear las secciones y retos.
- Crear secciones en el Formulario paso a paso.
- Validar respuestas para crear suspenso en tu Escape Room.
Es muy importante el armado de un planner.
Compartimos a continuación un modelo de cuadro y el formulario de una Sala de Escape que les puede servir como inspiración.
Si te interesa profundizar, te invitamos a ver una microcharla de nuestro Congreso 2021 acerca de Salas de Escape en educación.