Relojes y Calendarios: Si aprendemos jugando…¡el tiempo vuela!

La hora, el calendario, forman parte del entorno cotidiano de los niños y de la civilización en la que se


La hora, el calendario, forman parte del entorno cotidiano de los niños y de la civilización en la que se están desarrollando. Son nativos digitales y la interactividad con este tipo de contenidos es para ellos en sí estimulante.

Sus padres y hermanos hablan de esto y comunican señales y signos que ellos necesitan reconocer.

He aquí un grupo de propuestas digitales para que los niños perfeccionen su relación con las medidas de tiempo.

 

El Calendario:

calendario


El Reloj:

Para los más pequeños:


reloj inicio


Pero si necesitas un sitio completo sobre el tema lo hallarás en:

reloj inicio A

 

 

Para practicar la “hora y media” su lectura y escritura: Click aquí

 

Propuesta curricular al docente de primer ciclo:

¿Qué prescribe el Diseño Curricular sobre el tema para el 1° ciclo de la escuela primaria?

  • Conocer la distribución de días en la semana y de meses en el año y utilizar el calendario para ubicar fechas y determinar duraciones
  • Leer  la  hora  en  diferentes  tipos  de  relojes  y  calcular  duraciones

El  docente  podrá  organizar  actividades  permanentes  que permitan a los alumnos/as sistematizar el uso de los recursos de medición social del tiempo (día, semana, mes, año).

Podrán utilizar  el  calendario  para  ubicar  acontecimientos  (fiestas patrias, cumpleaños, salidas) y para calcular duraciones. Por ejemplo: ¿cuántos días faltan para el acto del 9 de julio?, ¿cuántos  días  dura  el  invierno?,  ¿cuántos  días  tiene  una semana?, ¿cuántas semanas tiene un mes?, ¿cuántos meses tiene un año?, ¿cuántas semanas tiene un año?

  • Se trata de proponer situaciones que permitan a los alumnos/as recurrir a los diferentes portadores de información para identificar diferentes acontecimientos asociados a horas.

Se espera que los alumnos/as, entre 2º y 3º año, aprendan a leer la hora en relojes de aguja y digitales y a interpretar diferentes maneras de expresar horas y minutos.

En 2º,  el docente podrá proponer sencillos problemas que exijan usar expresiones “en punto”,  “y  media”,  “y  cuarto”,  “menos  cuarto”  e  informar cuántos minutos hay en una hora, cuántos segundos hay en un minuto, etc.

Resolver problemas que exijan usar equivalencia entre horas y minutos y usar expresiones  1/2 hora, 1/4 hora y  3/4 hora

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *