QuoteMaker: diseño gráfico al alcance de un click

QuoteMaker. Una forma novedosa de comunicar ideas. La aplicación permite combinar textos breves con imágenes.


Un futuro distópico

En épocas de Twitter y mensajería instantánea, la inmediatez está a la orden del día. Aunque en las nuevas formas de expresión no todo lo que brilla es oro. La era posmoderna dejó traslucir un mensaje claro e inquietante. Su lema descansa sobre una premisa sombría: el formato es más valioso que el contenido. Bajo el imperio de este enfoque, lo que importa ya no es el qué sino el cómo.

Sabiduría oriental

Vista como una virtud, la brevedad nos recuerda un arte milenario. Fueron los japoneses quienes -siglos atrás- lograron develar en tan sólo tres versos la ingeniosa magia del Haiku.

Hoy en día, la tendencia continúa su derrotero minimalista. En este sentido, nada nuevo hay bajo el sol. Y expresar un concepto en pocas palabras se ha convertido en la meta que persiguen empresas e instituciones. No obstante, si deseamos llegar a nuestros interlocutores, un mensaje conciso no bastará. Será necesario atraer su atención.

La tecnología al rescate

QuoteMaker se define a sí misma como un generador de arte lexicográfico. La aplicación nos permite compaginar imágenes y textos en bellísimos diseños. El atractivo visual resultante constituye el condimento ideal para campañas institucionales y estrategias publicitarias. En apenas tres pasos obtendremos piezas maravillosas.

La mecánica es sencilla. En primer lugar seleccionamos el tamaño. Las dimensiones se ajustarán al tipo de publicación. Tenemos una variedad de opciones, incluyendo redes sociales, impresiones (legal, carta, A4, etc.) y formatos personalizados.

Una vez definido el tamaño, pasamos al proceso de edición. QuoteMaker nos ofrece una biblioteca de citas célebres y refranes. Alternativamente podremos modificar el texto y/o agregar el autor.

La última etapa es la más divertida. Una interface sencilla y bien organizada terminará de enriquecer la experiencia. Los controles de edición incluyen infinidad de parámetros. Entre otros, podremos ajustar el tipo de letra, la imagen de fondo, los efectos de transparencia y la gama de colores.

Pero es el botón de “Diseño Automático” el que se lleva todos los aplausos. Gracias a él QuoteMaker trabaja para nosotros. Sus algoritmos avanzados le permiten combinar fuentes, paletas, ilustraciones y estilos. ¡Asombroso!

Hasta aquí, una breve reseña. Ahora les toca a ustedes descubrir las bondades de QuoteMaker.      A buen entendedor, pocas palabras.

Carlos Balmaceda

Editor de contenidos | Analista de Sistemas (Univ. Arg. J.F.K.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *