Proyecto: «Grabación de un disco en el aula»

Experiencia Los chicos de primaria experimentaron con instrumentos y documentaron lo plasmado con Audacity


El Profesor de Música Luciano Tarsetti, le ha enseñado a los 4tos. y 5tos. años de la Escuela Municipal Primaria «Manuel Dorrego», los siguientes estilos: el rasguido doble correntino, el chamamé entrerriano-correntino, el gualambao misionero y por último dos ritmos del altiplano: un huayno y una chacarera.

Los niños de entre 9 y 12 años fueron descubriendo los temas y además de cantarlos, le han compuesto interludios con instrumentos melódicos (flautas, melódica tipo piano), secciones cantadas a dos voces y un ensamble de percusión con instrumentos latinoamericanos, adaptados a los ritmos argentinos.
Durante el proceso de la preparación para la grabación, el día martes 9 de diciembre de 2014, una alumna expresó el deseo de tocar el bajo; situación nunca antes experimentada por ella. Se consiguió para la ocasión un bajo y un amplificador, y la niña ha podido aprender un ritmo complejo en tan solo dos clases. Se puede escuchar el aprendizaje, en el tema «Pan del Agua»:

El trabajo final se ha condensado en una grabación con tecnología de primera, ofrecida por el Sr. Hugo Artero, ingeniero en sonido, quien ha venido a nuestra escuela a instalar su equipamiento para documentar lo plasmado por los niños, quienes ya habían experimentado experiencias sonoras con el programa Audacity, editor de audio.

Además se ha invitado al Sr. Emilio Villegas, guitarrista profesional de folklore y tango, quien además de estudiar los temas, los interpretró junto a los niños. A continuación las grabaciones resultantes, subidas a la plataforma Goear:




¿Con qué hacerlo? desde aquí.

¿Cómo hacerlo? desde aquí.

2 thoughts on “Proyecto: «Grabación de un disco en el aula»

  • 15 diciembre, 2014 at 9:40
    Permalink

    ¡Clap.clap,clap!!!! Aplausos de pie para esta experiencia!. ¡Felicitaciones a todos los participantes y creadores!. Espero el año que viene, la música pueda ser integrada creativamente a los proyectos anclados en las llamadas materias intelectuales (matemáticas, prácticas del lenguaje, ciencias sociales y naturales).
    Quien crea que no, que indague en la vida del gran matemático Pitágoras.

    Reply
  • 22 diciembre, 2014 at 22:13
    Permalink

    Genial! Qué logros! Cuántas experiencias que nunca se olvidarán! 🙂

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *