
Actividades en JClic: unidos contra el bullying
Resolviendo actividades muy sencillas, reflexionamos acerca de la problemática del acoso escolar.

Utilizando un algoritmo, decoramos Huevos de Pascua
Descubrimos el poder de los algoritmos. Seguimos la secuencia de instrucciones y luego crearemos un nuevo programa.

Representación codificada de imágenes: coloreamos con números
¿Podemos programar sin computadoras? ¡Sí! Este algoritmo se vale de algo tan sencillo como lápiz y papel.

Las computadoras, ¿tienen sentimientos? Algoritmos y pintura abstracta
Dibujando figuras sencillas, desatamos el poder de los algoritmos. Escribimos un programa para crear arte abstracto.

Programando en papel cuadriculado
Codificación "unplugged": utilizando papel cuadriculado y fibrones, analizamos la esencia de un algoritmo.

Apilando vasos, establecemos la diferencia entre programas y algoritmos
Un juego muy sencillo nos introduce al concepto de algoritmo. Luego estudiaremos la definición de "programa".

Conquistamos planetas y estimulamos el pensamiento computacional: una aventura gráfica en 3D
Básicamente, un algorimo es una secuencia ordenada de tareas. Vamos a comprobarlo en esta novedosa aventura gráfica.

Mapas Felices: comprendiendo el ABC de los algoritmos
Programar sin computadoras es una idea sencilla. Esta vez, guiaremos a nuestra simpática mascota hacia su alimento.

Pintamos el Día de la Bandera
En el Comedor "Ahito" recordamos a Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional, quien murió el 20 de junio de 1820. Pintamos la bandera Argentina y con la aplicación de QUIVER de

Pequeños artesanos digitales: descubrimos la codificación binaria
Descubrimos el poder del lenguaje binario. Vamos a codificar frases ocultas en simpáticas pulseritas.