Programar la placa micro:bit con MakeCode (I)
En esta primera entrada, vinculada a este tema, vamos a conocer las características de la placa micro:bit y del software
En esta primera entrada, vinculada a este tema, vamos a conocer las características de la placa micro:bit y del software MakeCode, que utilizaremos para programarla.
Esta placa BBC micro:bit es la sucesora de la BBC Micro de la década de 1980.
Está basada en un procesador ARM Cortex-M0 de 32 bits, y cuenta con sensores de acelerómetro y brújula onboard, Bluetooth Low Energy y conectividad USB, una pantalla que posee 25 LED, dos botones programables y puede ser alimentada por USB o una batería externa (dos pilas AAA).
Las entradas y salidas del dispositivo son a través de cinco conectores de anillo que forman parte del conector de borde de 21 pines.
Es una placa pequeña pero poderosa, cuyo origen es el Reino Unido, y fue desarrollada por la BBC.
Se propusieron introducir la programación en las aulas y repartieron, en el año 2016, un millón de placas a estudiantes entre 12 y 13 años y fue un éxito.
Como un comentario adicional, puede ser usada por niños a partir de 7-8 años.
Partes de la placa:
Su tamaño es de 5 cm de ancho por 4 cm de alto.
Parte frontal:
– 25 LED programables individualmente, que permiten visualizar texto, números e imágenes.
– 2 botones en la parte frontal del micro:bit (etiquetados como A y B).
Puede detectar cuándo se presionan estos botones, lo que permite activar el código en el dispositivo.
– 25 conectores externos en el conector de borde de la micro:bit, a los que nos referimos como ‘pines’. Nos permiten programar motores, LEDs u otros componentes eléctricos o sensores adicionales.
– Sensor de luz
Al invertir los LEDs para que se conviertan en una entrada, la pantalla LED funciona como un sensor de luz básico, lo que permite detectar la luz ambiental.
– Sensor de temperatura
Este sensor permite que el micro: bit detecte la temperatura actual del dispositivo.
Parte trasera:
– Acelerómetro
Mide la aceleración de la placa y detecta cuando se mueve, se sacude, se inclina o cae libremente.
– Brújula
Detecta el campo magnético de la Tierra, lo que le permite detectar en qué dirección se ubica la placa. La brújula debe calibrarse antes de poder usarse, para que los resultados sean precisos.
– Radio
Permite comunicarse de forma inalámbrica entre placas micro:bits, para enviarse mensajes, crea juegos multijugador y mucho más.
– Bluetooth
Permite la comunicación entre la placa y otros dispositivos.
Esta comunicación funciona en ambos sentidos, por lo que también puede enviar código a la placa de forma inalámbrica desde el teléfono utilizando una app.
– Interfaz USB
Permite conectar la placa a la computadora a través de un cable USB-microUSB, que alimentará a la placa y le permitirá descargar programas en ella.
Les proponemos utilizar esta plataforma, MakeCode, para iniciarnos en la programación de la placa micro:bit.
Microsoft MakeCode (https://makecode.microbit.org/) es una plataforma gratuita de código abierto que nos permite crear experiencias atractivas de aprendizaje que ayudan a progresar hacia la programación real.
Posee:
– Un simulador interactivo que ofrece a los/as alumnos/as información inmediata sobre la ejecución de sus programas y facilita las pruebas y la depuración del código.
– Un editor de bloques de colores que pueden arrastrar y colocar en su espacio de trabajo para crear los programas.
– Un editor de JavaScript con fragmentos de código, información sobre herramientas y detección de errores.
En nuestra próxima entrada acerca de este tema, comenzaremos a programar nuestra placa micro:bit con MakeCode, empleando el simulador. Esto significa que no será necesario contar con la placa real para aprender a programarla.