Programando en la Maratón Nacional de Programación

Ochenta y tres equipos de todo el país pasaron la primera ronda de la Maratón Nacional de Programación (categoría nivel


Ochenta y tres equipos de todo el país pasaron la primera ronda de la Maratón Nacional de Programación (categoría nivel secundario #2) que organiza el Ministerio de Educación de la Nación.

El desafío consistió en mejorar el desarrollo de un juego interactivo que otorga puntos por recolectar basura, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la recolección de residuos para su posterior tratamiento y reciclaje.

Actualmente las cifras de contaminación son alarmantes. La recolección de residuos y su tratamiento para el reciclaje se ha transformado en un problema global y necesitamos la ayuda de ustedes para poder hacer un cambio en las conductas de los ciudadano.

De cada 100 Kg. de basura aproximadamente 75 Kg. se recolecta, esto significa que el resto queda abandonado en la vía pública, espacios verdes y el hábitat de las personas y los animales. Esta situación hace que mucha de esa basura se convierta en agentes contaminantes y fuentes de infección, afectando a la comunidad con enfermedades y otros problemas.

La mayor parte de la basura y los desechos son reciclables, el problema es que hay que recolectarlos y tratarlos con el objetivo de reutilizarlos de manera directa o indirecta en nuevos productos.

Los contenidos técnicos involucrados fueron tipos de variables; manejo de input output; manejo de gráficos e imágenes; uso de librerías; sentencias de decisión y bucles.

El código del juego a mejorar fue escrito en el lenguaje de programación Python, puede descargarse desde este link: https://trinket.io/python/2e06bfcf82

En nuestro caso, realizamos las siguientes mejoras:

  • Cambiamos el fondo de pantalla
  • Cambiamos la imagen del robot
  • Agregamos la necesidad de que el residuo, luego de ser recogido, tenga que ser llevado a un contenedor. Es más realista y hace algo más difícil el juego.
  • Agregamos niveles de dificultad: Fácil, Medio y «Mundo Real». El Fácil muestra un residuo por vez y dos contenedores.El Medio varios residuos por vez y dos contenedores . Y el «Mundo Real» varios residuos por vez y 3 contenedores.
  • Agregamos mensajes de concientización cada vez que el robot recoge un residuo. Los mensajes varían según el tipo de residuo recolectado.
  • Agregamos una función para que el jugador pierda un punto cuando el residuo toque algún limite, representando la situación de dejar que el residuo vaya para cualquier lado en lugar de tirarlo al contenedor.
  • Agregamos una función que resta un punto si el jugador tira el residuo en un contenedor incorrecto.
  • Agregamos una función para que el juego se termine a los 20 o -20 puntos o cuando presione la tecla F
  • Agregamos mensajes para ayudar a la jugabilidad y un mensaje al final de cada partida.
  • Agregamos un tutorial en el que se explica como es que se juega el juego.

El resultado: https://trinket.io/python/ebfa987298

One thought on “Programando en la Maratón Nacional de Programación

  • 27 julio, 2018 at 14:59
    Permalink

    Felicitaciones al equipo !!! Sigamos adelante con proyectos potentes y que inspiran a nuestros alumnos!!!

    Gracias Guillermo por permitir que nuestros alumnos participen en estos proyectos que les permiten crecer con sus sueños y aprendizajes con significado para toda la vida!!!!

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *