Programa Nacional de Prevención del grooming
La Cámara de Diputados aprobó la creación de un Programa Nacional de Prevención del Grooming. Es muy importante contar con
La Cámara de Diputados aprobó la creación de un Programa Nacional de Prevención del Grooming. Es muy importante contar con esta iniciativa que desde el Estado permitirá concientizar respecto este delito que ha ido aumentando con el uso de los medios digitales, especialmente durante la continuidad pedagógica.
Es una oportunidad que tenemos los adultos para informarnos y cuidar a los menores en internet. Desde diferentes organizaciones no gubernamentales se trabaja sobre este tema desde hace años, pero resultaba necesario el acompañamiento desde el gobierno para hacer más fuerte esta lucha contra quienes ocultando o no su condición de adulto contactan a niños para establecer un vinculo valiéndose de la ingenuidad y confianza de éstos con el fin de abusar psicológica y sexualmente. Este delito tiene una pena que va desde los 6 meses a los 4 años pudiendo aumentar si se da el concurso de otras figuras.
Como padres, docentes, familia tenemos la obligación de estar a la altura de las circunstancias e involucrarnos activamente en esta problemática que fue ganando espacio con las tecnologías.
Algunas de las medidas que aparecen a partir de la sanción de este Programa que lleva el nombre de Ley «MICA ORTEGA» son las siguientes y de gran impacto como por ejemplo incluir como pantalla de inicio de teléfonos celulares, teléfonos inteligentes, tablets, y otros dispositivos tecnológicos, la siguiente información:
a) Peligrosidad de sobreexposición en las redes de niñas, niños y adolescentes.
b) Información acerca de la existencia de delitos cibernéticos.
c) Aconsejar el rechazo de los mensajes de tipo pornográfico.
d) Advertir sobre la peligrosidad de publicar fotos propias o de amistades.
e) Recomendar la utilización de perfiles privados en las redes sociales.
f) Sugerir no aceptar en redes sociales a personas desconocidas.
g) Hacer hincapié en el derecho a la privacidad de datos y de imágenes.
h) Aconsejar el mantenimiento seguro del dispositivo electrónico y la utilización de programas para proteger el ordenador contra el software malintencionado.
i) Brindar información respecto a cómo actuar ante un delito informático.
j) Informar respecto a la importancia de conservar pruebas tales como conversaciones, mensajes, capturas de pantalla, en caso de haberse producido una situación de acoso.
k) Facilitar información acerca de dónde se deben denunciar este tipo de delitos.
Como verán, mejor provistos y respaldados seguimos por un camino conocido pero mejorado, para hacer un espacio seguro donde navegar y disfrutar de todo lo que podemos hacer en Internet, uso comprometido de las redes, aplicaciones y juegos pero por sobre todo RESPETO.