Primer encuentro- Código Compartido
Ya se encuentra en marcha nuestro proyecto de articulación con la Escuela Especial 504. ¡¡Docentes y alumnos, comenzamos a desarrollar
Ya se encuentra en marcha nuestro proyecto de articulación con la Escuela Especial 504.
¡¡Docentes y alumnos, comenzamos a desarrollar el proyecto!!
Los chicos de 6° año de nuestra Escuela Manuel Dorrego, serán “maestros” de los chicos que asisten a la Escuela Especial 504, compartiendo sus conocimientos luego de haber vivido la experiencia de programar con código.
Fundamentos del proyecto
Son numerosos, variados y sólidos los argumentos en favor de enseñar programación en la Educación Básica.
Para algunos autores, la programación de computadores vuelve tangibles las matemáticas y la computación mediante procesos de diseño en los que los estudiantes se comprometen en la solución de problemas de manera experimental y repetitiva.
También hay quienes argumentan que en la actualidad prácticamente todo está programado. Desde las puertas de los almacenes que se abren o cierran automáticamente, hasta los cajeros electrónicos y las transacciones comerciales y financieras, requieren programación. Y ni qué decir de las aplicaciones Web 2.0 que posibilitan una interacción social nunca antes vista, pero requieren millones de líneas de código para hacerla realidad. Los computadores son omnipresentes en la sociedad contemporánea, por lo tanto, no es suficiente saber utilizar las herramientas básicas de estos sino que cada vez se hace más necesario tener conocimientos de programación que permitan a las personas comprender cómo funcionan las máquinas y los sistemas que tiene a su alrededor.
En este contexto, es indudable que herramientas como Scratch contribuyen efectivamente a preparar a los estudiantes desde la primaria, para que puedan insertarse activamente al mundo altamente programado que los espera. Pero va más allá; Scratch promueve el desarrollo de algunas habilidades y capacidades intelectuales de orden superior que, en el nivel escolar, son responsabilidad de cualquier sistema educativo de calidad.
Por ejemplo, la programación de computadores posibilita no solo activar una amplia variedad de estilos de aprendizaje sino desarrollar pensamiento algorítmico. Además, compromete a los estudiantes en considerar varios aspectos importantes para solucionar problemas: decidir sobre la naturaleza del problema, seleccionar una representación que ayude a resolverlo y, monitorear sus propios pensamientos (metacognición) y estrategias de solución utilizadas. Incluso, compromete a los jóvenes en la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas inesperados; no se trata solamente de aprender a solucionar problemas de manera predefinida, sino estar preparado para generar nuevas soluciones a medida que se presentan los problemas.
Extraído de EDUTEKA http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=9&idSubX=278 y de los siguientes artículos:
Scratch para los futuros científicos de la computación
Objetivo de Aprendizaje / Logros / Competencias / Estándares:
Posibilitar el logro de una actitud positiva hacia sí mismo y hacia los demás
Capacitar al docente de Educación Especial y Primaria en el uso de las nuevas tecnologías
- Proporcionar interacciones sociales significativas y genuinas.
- Estimular los procesos cognitivos.
- Desarrollar y perfeccionar las habilidades del alumno.
- Elevar su autoestima.
Actores convocados
- Personal docente del segundo ciclo de la Escuelas Especiales 504 y docentes de la Escuela Dorrego de 6to A y B.
- Alumnos de ambas escuelas
Impacto
Con este proyecto se benefician:
-
- El alumno con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad y alumnos de la escuela primaria.
- El personal docente.
- El Sistema Educativo en su conjunto.
Acciones (Tiempo/ Cantidad de encuentros)
Capacitación docente: martes 7/7 y 14/7 de 13 a 15 hs
5/8 Dorrego 6° A visita a la 504 desayuno, socialización, juegos corporales con tarjetas, para realizar un recorrido, presentación de la propuesta a los dos grupos.
Agosto: desarrollo de los robot en ambas escuelas (Dorrego 6°A), videoconferencia de la evolución, construcción, creación de los laberintos, inconvenientes, etc…
Fines de Septiembre: Dorrego 6° A visita a la 504 los estudiantes de la Esc. Dorrego enseñan Scrach/ Ligtbot (a convenir) a los estudiantes de la EE 504
Octubre: 504 visita a Dorrego. Anfitriones alumnos de ambos cursos 6° A y B – Fin del intercambio
Desayuno compartido.
Los chicos de la 504 convidaron con galletitas hechas por ellos mismos. Fué un momento de intercambio y socialización en el que tanto alumnos como docentes compartieron con alegría.
Actividades propuestas
Ya ubicados ambos grupos en el SUM, cada uno se presentó diciendo su nombre.
Para la primera actividad, los docentes de Ed. Física plantearon una dinámica para realizar en parejas, mediante la cual uno sería un robot dirigido por otro. Con los ojos vendados, un alumno debía ser guiado por su compañero mientras sorteaba obstáculos. Fué muy divertido para ellos, el juego los integró, generó confianza y ayudó a que comprendieran la importancia de transmitir correctamente una acción, para que pueda ser ejecutada.
Otra de las actividades propuestas, fué la confección de un listado de secuencias ordenadas para realizar un propósito. Se los ordenó mediante pulseras de diferentes colores en grupos de entre 5 y 7 compañeros de ambas escuelas.
Como ejemplo, las docentes hicieron una demostración, (una guiando y la otra siendo guiada), de cuáles eran los pasos para preparar una taza de té. Quién oficiaba de “robot” debía realizar la mímica de cada acción transmitida por quien guiaba.
Luego se le propuso a los grupos que listaran sobre un afiche las acciones ordenadas para realizar un jugo de naranjas. Fué muy curioso ir notando como cada grupo partía de una instancia diferente.., como buscar las naranjas en el árbol, ir a comprarlas a la verdulería o sacarlas de la heladera… aprendieron que hay diferentes puntos de vista y más de una manera de llegar a un mismo resultado. Se designó un robot por equipo y todos realizaron la mímica guiados por cada grupo según las instrucciones que habían escrito. La actividad les hizo reconocer que, todos llegaron a simular beber el jugo, mientras que las acciones hasta llegar a hacerlo, fueron diferentes de acuerdo a lo escrito en las diferentes listas.
Cierre y despedida
Los alumnos de 6° les obsequiaron un cartel con fotos del grupo y unos chupetines con unas esquelas que ellos mismos prepararon, en muestra de afecto y agradecimiento por haberlos recibido. Los chicos de ambas escuelas bailaron y festejaron el encuentro despidiéndose hasta la próxima visita.
En la siguiente presentación, compartimos de qué se trata y nuestro primer encuentro…