Pensamiento Computacional : Encontramos la salida del laberinto
El pensamiento computacional ofrece un nuevo lenguaje y un nuevo modo de pensar, permite a los niños/as resolver problemas, favorece el trabajo en equipo, la colaboración y el aprendizaje entre pares.
La propuesta se planteó con la intención de introducir a los niños/as en un modo particular de pensar, hacer y producir conocimiento, en el cual deban tomar decisiones respecto de la resolución de los problemas que enfrentan, explorar, probar e intentar validar sus ideas.
Los desafíos de la secuencia, se fueron complejizando para favorecer el desarrollo del pensamiento computacional y la codificación/decodificación.
En un primer momento se plantearon actividades a través del espacio en lo concreto, vivido con el cuerpo. Por ejemplo: guiar a un par para salir de un laberinto construido con bloques de maderas, las indicaciones de los niños fueron “Dos pasos a un lado, dos hacia adelante, doblar para allá (señalando con la mano)”
También, se ofrecieron laberintos en papel, para que puedan resolver en el plano, los niños/as debían ayudar al personaje a encontrar la salida, marcando el camino con fibra.
Se implementaron cuadrículas, donde se les propuso a los niños/as marcar el camino a través de flechas de direcciones. También se ofrecieron las cuadrículas en blanco e imágenes, para que sean ellos mismos quienes armen sus propios laberintos, indiquen obstáculos y señalen puntos de partida y puntos de llegada. Luego estos laberintos, fueron resueltos por otros niños/as.
Más adelante, se incluyeron tarjetas con los cuatro códigos iconográficos, ahora los niños/as debieron codificar sobre la cuadrícula, utilizando los íconos propuestos: las flechas en cuatro direcciones para marcar el camino.
Por último, llegamos al espacio virtual, donde a través de diferentes aplicaciones y software, los niños/as debían ayudar al personaje a salir del laberinto o llegar al destino.
Deseo consultarles que app usaron para implementar como recurso digital en la tematica laberintos! Muchas gracias