¡Para 4° que lo mira por TV!: Evaluar lo hecho con aporte tecnológico
PropuestaPropuesta para trabajar cuerpos geométricos y figuras de espacio con tecnología y de forma colaborativa.
¡Así también se trabaja Geometría!
L@s niñ@s de cuarto año de la Escuela Municipal Primaria Manuel Dorrego, junto a su maestra María Rosa Moralez, se internaron en el fascinante mundo de la construcción de conocimientos basada en el trabajo colaborativo de las manos, la mente, los materiales concretos y la actividad sensorial.
Los resultados están a la vista, un camino que SIEMPRE conduce a múltiples comprensiones y deja huellas para elaboraciones futuras.
Así también se evalúa el proceso de adquisición de conocimientos:
Por su parte, la docente Gloria Vergara compiló las fotos que evidencian el proceso, editando el siguiente audiovisual, muy creativo y divertido, a través de una App de tecnología celular ( apoyada por TED para fines educativos).
En un segundo momento los alumnos evaluarán lo hecho deteniendo el material documental audiovisual y discutiendo sobre debilidades y fortalezas del proceso a través del cual construyeron “Cuerpos geométricos o figuras del espacio”
¿Qué contenidos curriculares se trabajaron aquí?
Prescribe el Diseño Curricular para el área de la Matemática:
“Es necesario que los alumnos/as se enfrenten a nuevos problemas que favorezcan procesos constructivos a partir de poner en juego sus conocimientos y producir nuevos. (…) La escuela es responsable de promover interacciones con una clase de problemas a partir de los conocimientos más intuitivos de los alumnos/as, extraescolares o aprendidos en otros momentos.” (D.C pag. 41)
• Resolver problemas que permiten identificar algunas características de diferentes cuerpos para poder distinguir unos de otros.
• Resolver problemas que permitan identificar características que definen a los cubos, los prismas y las pirámides
Se trata de propiciar un primer momento de resolución de problemas que permitan un primer nivel de caracterización de los cuerpos geométricos, para luego ofrecer a los alumnos/as diferentes problemas que permitan analizar propiedades de estos cuerpos (cantidad de caras, formas de sus caras, vértices, aristas).
Se propone que en estas actividades se aborde una amplia variedad de cuerpos, de manera tal que los alumnos/as deban ahondar en sus diferencias (cubo, prismas rectos, esfera, pirámides, cono, cilindro).
Entre las actividades propuestas, se podrán considerar aquellas que implican anticipar los elementos necesarios para su construcción a partir de caras, vértices y aristas.
Ejemplo:
Un cuerpo tiene 6 caras iguales, ¿cuál puede ser ese cuerpo?
¿Existe algún prisma que tenga caras con forma de triángulos?
¿Cuántos vértices tendrá la construcción del esqueleto de una pirámide?:
Pero además no dejemos de considerar las ventajas de completar la experiencia con el aporte de la Tecnología digital; ENTRAMAR ya te ha puesto en línea un material muy interesante al respecto:
Dice el Diseño Curricular sobre el aporte de las nuevas Tecnologías:
“Las mediaciones tecnológicas propiciaron modos de percibir, de razonar e interpretar el mundo, que se diferencian de la lógica de la escritura. (…) las tecnologías de la información y la comunicación potencian otras habilidades, como la capacidad de apropiación de estímulos visuales a gran velocidad, la facilidad para realizar diferentes tareas al mismo tiempo, la apropiación de lenguajes que se expresan a partir de múltiples soportes.”
¿Podemos utilizar estas ventajas para aplicarlas a la Evaluación de los Aprendizajes?
Sin duda que sí, utilizaremos estas facilidades para documentar a través del soporte audiovisual, los procesos constructivos que ayudan a elaborar conocimiento, para monitorearlos y evaluarlos.
Finalmente como siempre, los invitamos a dejar sus comentarios en Entramar, ¡siempre bienvenidos!
Responsables de entrada: Romàn Piñero, Helvia Cesario