Pablo Picasso y Giuseppe Arcimboldo
La propuesta en esta ocasión fue conocer a un nuevo artista Giuseppe Arcimboldo y observar otra faceta de Pablo Picasso.
La propuesta en esta ocasión fue conocer a un nuevo artista Giuseppe Arcimboldo y observar otra faceta de Pablo Picasso. Ambos pintaron rostros de forma no convencional… o mejor dicho mostrando todo su arte!
Y finalizarla con rostros creados por ellos con distintos elementos donde puedan dejar volar su imaginación, divertirse y ¡ser artistas!
Pablo Picasso. Pintor español (1881 – 1973)
Movimiento: Expresionismo, cubismo, modernismo
Pintó su primer cuadro a la edad de 8 años: “El picador amarillo”. Pronto mostró una habilidad impresionante para su edad.
El éxito de Picasso es por muchos factores: su genialidad, las escuelas donde estudió (Barcelona y París principalmente), su interés por lo social, su amistad con artistas y marchantes, su producción prolífica de cuadros, la mentalidad innovadora y su liderazgo. Si bien al final de su carrera tendía a pintar figuras cada vez más simples, rozando lo abstracto, su autoridad como artista era incuestionable. Picasso se ganó el derecho a romper las reglas, ya que logró dominarlas a la perfección.
Algunos de los rostros que pintó Picasso
Giuseppe Arcimbolo. Pintor italiano (1527 – 1593).
Período: Manierismo: es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI.
Vivió en Praga, y en Viena trabajó para la corte de los Habsburgo, convirtiéndose en uno de los pintores de la corte. Arcimboldo fue el ilustrador de la flora y la fauna de la corte, conocimiento que como nos consta utilizará muy bien en sus cuadros.
Hay dos series importantes en su obra y son Las Estaciones (Primavera, Verano, Otoño e Invierno)y Los Elementos (Tierra, Aire, Agua y Fuego).
Arcimboldo fue el creador de un tipo de retrato en que el rostro estaba constituido por agrupaciones de animales, flores, frutas y toda clase de objetos. Sus obras fueron vistas en su tiempo como un ejemplo de pintura curiosa pero carente de valor artístico. En época reciente, los surrealistas concedieron gran valor al juego visual de sus composiciones y al carácter grotesco de sus alegorías.
Trabajaron un montón, eligieron los materiales que más les gustaban…. mucha concentración!
Así quedaron las caras después de tanto esfuerzo….¡¡¡UNOS GENIOS!!!