Nada es lo que parece: la percepción y sus laberintos sensoriales
NELP. Estudiamos los factores que intervienen en el proceso perceptivo. Abarca diversas experiencias de campo.
Tarde primaveral. El sol se esconde una y otra vez. Como juguetes del viento, las nubes nos sugieren figuras ambiguas. Así, las cambiantes formas van dibujando sobre nuestras retinas imágenes perfectamente delineadas. Cada borde se perfila vívido y es la imaginación quien decide interpretar -en aquellos blancos copos- una realidad tan cierta como inverosímil.
Investigando la percepción nos permite analizar y comprender los factores que afectan la forma en que vemos al mundo. Estructurado en tres grupos temáticos, el recurso plantea sus contenidos de manera clara y precisa.
Zona Didáctica. En esta sección se detalla la metodología de trabajo que guía al proyecto. Tenemos:
- Presentación.
- Contenidos.
- Material elaborado.
- Metodología.
- Recursos.
- Objetivos.
- Aplicaciones educativas.
- Guías didácticas.
Zona de los Contenidos. Estudiamos aquí a los fenómenos de la percepción.
- El proceso perceptivo: Factores físicos y fisiológicos.
- Fenómenos relacionados con la percepción: Alucinaciones visuales. Imágenes ambiguas y figuras reversibles. Ilusiones visuales. Percepción subliminal. Estereogramas.
Salas de Visita: Experiencias de campo y ejemplos tomados en diversos ámbitos de la percepción visual.
- Taller de experiencias: Jornadas culturales. En el aula. Territoriales.
- Taller de construcción: Taumátropo. Fenaquistiscopio. Zoótropo.
- Sala de lectura: El círculo de los mentirosos. La vida es sueño. Edipo Rey. Luces de Bohemia.
- Sala de exposiciones: Velázquez. Magritte. Man Ray.
- Agora de pensadores: Protágoras. Kant.
- Espacio de los valores: Blanco y negro. Mapas de Peters.
- Diván del psicólogo: Kandinsky. Escritores. Músicos.
- Tierras oscuras: No dejaron huella. Borrar rastros. La estadística. Las checas. Guantánamo.
- Mundos geométricos: El triángulo misterioso. ¿Doce o trece? El Partenón. El infinito.
- Salón de belleza: La ciencia de la belleza.
- Escenario de magia: La hucha ladrona. La cripta mágica.
- Lugar telemático: Recopilación de efectos visuales e ilusiones ópticas, en formato Powerpoint.
Con una interfaz austera, la herramienta logra abordar temas complejos desde un enfoque sumamente didáctico.
Integrando Física, Filosofía y Psicología, Investigando la percepción nos permite indagar sobre nosotros mismos. El cine, la publicidad y el arte, son apenas algunas de las áreas desde las cuales los fenomenos sensoriales cobran relevancia.
Justo allí, donde nada es lo que parece, aprendemos a observar el paisaje aplicando un sentido crítico. Y es aquí donde comienza nuestro camino. ¿Se animan a recorrerlo?
Excelente! Tengo material de calidad para leer y seguir aprendiendo. Gracias.
De nada Patricia, ¡gracias a vos por tus comentarios!