Mezclas sólidas y coloridas
Propuesta En este diseño de experimentación nos propusimos registrar el pasaje de líquido a sólido y sumar el proceso inverso.
En la Sala de Tecnología además de usar las tablets con aplicaciones didácticas, hacemos muchas más cosas, y a veces nuestro espacio se transforma en un verdadero laboratorio. Los dispositivos tecnológicos nos ayudan a registrar acontecimientos de nuestras experiencias de aprendizaje. Hoy les queremos contar que trabajamos con agua sumándonos a un proyecto del ambiente … ustedes pensarán con agua en la hora de tecnología, siiii! ya que nuestra mirada STEAM nos permite integrar varias áreas en este caso fue la tecnología, la ciencias y porqué no, el arte…
Quisimos registrar el pasaje de líquido a sólido y sumar el proceso inverso. Partimos de poner en jarras agua con témperas cada una con un color primario. Y ver como surgía al mezclar el color verde por ejemplo y luego el naranja que identifica a dos de los ambientes del jardín. Mezclamos los colores en distintas botellas y hasta acá nada que no se suela hacerse alguna vez en el jardín…. pero empezaron a surgir por parte de los chicos algunas preguntas: si el agua al mezclarse estaría… ¿más fría?, ¿caliente o igual que siempre?…
Y a partir de esto uno de los alumnos planteó que pasa si dejamos los colores en la heladera para que se hagan cubitos… y tenemos hielo de colores. Otro alumno agregó y con eso ¿Qué hacemos? respondían otros. La respuesta fue…volvemos a mezclarlos para ver que pasa, ¿Cubito amarillo, más cubito azul, se formará al derretirse el color verde nuevamente? y si ponemos dos cubitos azules y uno amarillo se formará verde oscuro…?
Usamos la tablet para sacar fotos e ir registrando las distintas partes del proceso, medir la temperatura del agua y con las lupas comunes (que tenemos siempre a mano) y la de la tablet científica miramos: simplemente el agua, el agua con la témpera, los cubitos de colores.
En nuestras clases siempre hay a mano hojas, lápices y crayones para que pueda el alumno que quiera dibujar algo de lo que vamos haciendo. Y las mezclas las usaremos para pintar con esa tempera-aguada que obtuvimos.
Acá un dibujo…
El trabajo duró dos clases ya que hubo que esperar para que se forme el hielo. Y luego seguir esperando que se derritan!!!, para ello también pensaron en cómo acelerar el proceso “se puede poner al sol para que sea más rápido” (pero el día estaba nublado), “al horno”, o “echarle un poco de agua caliente”, optamos por esta última opción. Y ara sorpresa de muchos las mezclas que eran sólidas (cubito azul y cubito amarillo) pasaron a ser líquido verde.
Ambiente Amarillo: Emilce Di Bartolo – Micaela Benini
Referente Ted: Liliana Ejea
Jardín Municipal N° 1