Metodología STEAM: “EMPODERANDO las mentes del FUTURO”

El enfoque STEAM (por su acrónimo del idioma inglés: Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics; Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y


El enfoque STEAM (por su acrónimo del idioma inglés: Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics; Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) implica una estrategia que potencia los procesos de enseñanza y aprendizaje, a partir de una propuesta interdisciplinar en el que se fundamenta. Más que instrumentar el STEAM como metodología, debe articularse como un proyecto institucional, para que se logren canalizar sus beneficios y aprovechar los recursos y procesos que se derivan de su implementación, integrando no solo así a profesores y a estudiantes, sino, además a miembros de la comunidad.

El STEAM, surge como una necesidad para promover el interés por las Ciencias Naturales y las Matemáticas en los jóvenes estudiantes, en diversas partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos, primero con STEM, y luego incorporando a las “Artes”, implícitamente involucrando al diseño, de ahí la incorporación de la letra “A” en el acrónimo.

Es una estrategia didáctica que no solo promueve el interés por las Ciencias Naturales y Matemáticas, y por supuesto afinidad por carreras STEM (ciencias básicas e ingenierías), sino que también fomenta en los estudiantes habilidades del siglo XXI y capacidades científicas, muy importantes como el trabajo en equipo, la comunicación oral y escrita, la argumentación, entre otras.

A través de esta guía se pretende promover la implementación del STEAM, como un modelo educativo, que debe ser articulado de forma institucional, familiar y comunal, y que no sea considerado como un elemento más de esos que hacen interesantes las clases y que con el tiempo, dejan de ser impactantes y que pasan desapercibidos por la rutina. En este texto, explicare unas nociones sobre el STEM y el STEAM, además de cómo se puede articular en una institución educativa del nivel inicial.
Incentivar la cultura Maker y promover la implementación de la metodología STEAM, como un modelo educativo que logre canalizar sus beneficios y aprovechar los recursos y procesos que se derivan de su implementación, integrando no solo así a profesores y a estudiantes, sino, además miembros de la comunidad.

Lo que pueden hacer los padres y maestros

Estudios han demostrado que los niños pasan una gran parte del tiempo en el aula trabajando de manera individual. Sobre todo durante la clase de matemática se estima que el 80% del tiempo los niños realizan trabajos individualmente.

Entonces, ¿Qué podemos hacer los docentes que estamos tratando de que nuestros estudiantes se emocionen con las matemáticas? ¿O los padres que quieren que sus hijos se apasionen por los rompecabezas y los  juegos de lógica?

Es sumamente importante que los niños se sientan entretenidos y emocionados con las materias de STEAM antes de que empiecen a perder el interés, ya que la imagen de STEAM como algo solitario y aislante es muy fuerte en nuestra cultura. Pero si hacemos que el STEAM sea social podremos inspirar a más estudiantes y aún a padres y docentes a descubrir su propio interés en estas áreas.

¿Qué sabemos acerca de LAS MATEMÁTICAS Y LA CIENCIA en la educación del nivel inicial?

# Varios estudios de investigación han demostrado la importancia de la enseñanza de las ciencias y las matemáticas en la educación del nivel inicial.
# Los niños en edad de la educación en nivel inicial están biológicamente preparados para aprender sobre su entorno.
# Solo el hecho de conversar sobre matemáticas con los niños de nivel inicial mejora significativamente su conocimiento matemático.
# Los niños están naturalmente motivados a explorar conceptos matemáticos y científicos con los que se enfrentan día a día.

¿Cómo introducir a través del juego conocimientos de estas materias en los más pequeños?

Los niños tienen la necesidad de hacer las cosas una y otra vez antes de aprenderlas. A través del juego, descubren el mundo por sí mismos por lo que es un instrumento muy eficaz para la educación.

Los juguetes educativos englobados bajo esta denominación, pretenden desarrollar procesos de aprendizaje basados en:

  • La resolución de problemas mediante el razonamiento lógico.
  • La incorporación de situaciones de la vida cotidiana.
  • El uso de herramientas tecnológicas.
  • La repetición de un hecho.

A continuación tenemos un par de ideas sobre cómo los padres y docentes podemos usar estos datos para hablar sobre STEAM.

¿Cómo introducir las CIENCIAS en el nivel inicial mediante la metodología STEAM? 

Ciencia

         

La ciencia en la educación del Nivel Inicial tiene que ver con facilitar la curiosidad y la búsqueda de los recursos que ya están al alcance de sus manos. Es sumamente importante guiar a los niños en la exploración de su entorno y ver cómo podría traer la ciencia y darle “vida” en su ambiente.

No tenga miedo de usar lenguaje científico, y recuerde siempre hacer preguntas.

Recursos didácticos:

# Plantas

# Animales   

# Clima

# Reciclaje

Utilice los siguientes ejemplos para ayudar a los niños a pensar acerca de la ciencia en el ambiente del hogar o del salón de clase:

Explore las medidas con la pregunta:

“¿Cuántos pasos necesitas dar para llegar al otro lado de la habitación?” Enseñe a los niños a predecir, experimentar y reflexionar.

Explore la naturaleza con la pregunta:

“¿Qué seres vivos son los que ves dentro o fuera de nuestro hogar o del salón de clase?

¿En qué forma son iguales, diferentes o especiales?”

Motive a los niños a ser lo más descriptivos posible.

Explore el movimiento con la pregunta:

“¿Qué es lo que hace que tu cuerpo se mueva?”

Que tengan una hipótesis, pídale a los niños observar y explorar cómo las partes de su cuerpo trabajan juntos.

¿Cómo introducir la TECNOLOGÍA en el nivel inicial mediante la metodología STEAM?

Tecnología

         

La tecnología incluye más que sólo las pantallas de las computadoras y los dispositivos móviles. Utilice lo que se encuentra en su casa o en el salón de clase para analizar cómo se utiliza la tecnología, por qué es importante, que la mente de los niños profundice en cómo son resueltos los problemas.

Recursos didácticos:

         # Luces

         # Dispositivos móviles

         # Electrodomésticos

         # Sacapuntas

Permita que los niños experimenten con la tecnología, y a la vez que le ofrezca ayuda y pregunte sobre su experiencia.

01 “¿Habías notado cómo las lámparas iluminan la sala? ¿Te has preguntado acerca de eso?” 

 

02 “Veo que está utilizando un lápiz. ¿Qué hace un lápiz?” 

 

03 “Dime todas las cosas para las que puedes utilizar las tijeras.” 

 

04 “Utilicemos este teléfono para tomar una foto de tu juguete favorito.”

¿Cómo introducir la INGENIERÍA en el nivel inicial mediante la metodología STEAM?

Ingeniería

  

La ingeniería es reinventar lo que ya está presente de una manera que solucione los problemas reales. Permita a los niños a construir, innovar, cambiar o moldear objetos o materiales, en el salón de clase con esta pregunta en mente: “¿Cómo podemos utilizar herramientas o nuestras ideas para resolver un problema?”

 Recursos didácticos:

# Bloques

# Ruedas      

# Cuerdas

# Cinta

Utilice las siguientes indicaciones y ejemplos para hacer un centro de juegos de ingeniería:

#Paso 1: Formulación de un problema y desarrollo de un plan.

Ej. Los niños tienen que cruzar el río para llegar a la escuela. 

¿Cuál es el plan? Trabajen juntos y diseñen un puente para viajar a través de el.

#Paso 2: Extensión del plan a través de la lectura interactiva.

Ej. Lean un libro sobre el puente “Puente General Belgrano” u otros puentes grandes para que los niños capten su apariencia, tamaño y objetivo.

#Paso 3: Construcción, pruebas, reajustes.

Ej. Permita que los niños piensen en materiales, métodos, y tomen decisiones para hacer el puente. Una vez comprobado, realice preguntas acerca de cómo creen que el puente va a funcionar.

#Paso 4: Explicación de los resultados.

Ej. Converse con los niños sobre la forma en que diseñaron exitosamente el puente para así ayudar a sus amigos. Anímelos a explorar el centro de bloques por sí mismos de formas nuevas y significativas.

 

¿Cómo introducir las ARTES en el nivel inicial mediante la metodología STEAM?

Arte

         

El arte es todo sobre la expresión creativa  de ciencias y la elegancia de las matemáticas. La Ciencia y las Matemáticas pueden ser divertidas, creativas y emocionantes – ambos campos influyen constantemente en el arte y vice versa.

Recursos didácticos:

 # Colores

 # Herramientas de dibujo

 # Pegamento

 # Instrumentos musicales

Mantenga la expresión artística en la mente de los niños durante las actividades de STEAM realizando las siguientes preguntas y comentarios:

“¿Qué colores utilizarás? Cuéntame, por qué los elegiste.”

“Veo que estás dibujando el arcoíris. Me dirías los pasos que seguiste para hacerlo.”

“¿Cuántas arcos vas a pintar? ¿Cuántos colores piensas que tiene el arcoíris?”

“¿Qué hace tu proyecto diferente al de tu amigo?”

“Vamos a planear tres formas diferentes de crear lo mismo, utilizando diferentes colores y materiales.”

¿Cómo introducir las MATEMÁTICAS en el nivel inicial mediante la metodología STEAM?

………………………………………………………………………………………… Matemática

         

Las matemáticas son el lenguaje universal de STEAM, y también un aspecto crítico de un programa de educación temprana de alta calidad. La “matematización” de situaciones de la vida real, puede ayudar a los niños a mejorar su lenguaje, aritmética, y sus habilidades de pensamiento crítico.

Recursos didácticos:

# Patrones

# Termómetros      

# Formas

# Calendarios

Desarrolle las habilidades de matemáticas de los niños usando los siguientes ejercicios:

Identificación de números:

“¿Podrías señalar el número 1?”

Conocimiento de cardinalidad de conjuntos:

“Veo que está leyendo un libro.

¡Contemos juntos las páginas!”

Secuenciación numérica:

“¿Podrías ordenar estos números de menor a mayor?”

5       3       6       4       1       2

Comparación de cantidades:

“Si tienes 5 naranjas y yo tengo 3. ¿Quién tiene más?”

Ordenamiento y clasificación de objetos:

“Ordenemos nuestra comida por el color, la textura, el calor y / o tamaño.”

Comparación numérica:

“¿Qué número es más grande?”

 

La educación STEAM y el futuro de nuestros hijos

Son muchas las razones del por qué los sistemas basados en STEAM son cada vez más una norma dentro de muchos proyectos y comunidades educativas:

  1. Los estudiantes trabajan en equipo y aprenden a tomar decisiones conjuntas.
  2. Aumentan su capacidad para la resolución de problemas de manera creativa.
  3. Mejoran su autoestima.
  4. Impulsan sus capacidades comunicativas.
  5. Aprenden mediante la experimentación en primera persona.
  6. Retienen más fácilmente los conceptos aprendidos.
  7. Disparan su imaginación y sus ganas de crear cosas nuevas.

Como resultado final se ven estudiantes que toman riesgos reflexivos, se involucran en el aprendizaje experimental, persisten en la resolución de problemas, valoran la colaboración y el trabajo mediante el proceso creativo. Ellos serán los innovadores, educadores, líderes y estudiantes de la nueva era.

La metodología STEAM es hacia dónde se dirige nuestro mundo actual. Es importante ayudar a nuestros hijos para que adopten el STEAM haciéndoles preguntas abiertas, compartiendo sus intereses y dándole amplias oportunidades para explorar.

En esta temprana edad es el momento ideal para comenzar a hacer las preguntas adecuadas para interesar a los niños en las matemáticas y en la ciencia.

Al hacerlo, le ayudará a crear una mente joven, capaz y fuerte.

One thought on “Metodología STEAM: “EMPODERANDO las mentes del FUTURO”

  • 5 octubre, 2021 at 13:40
    Permalink

    Gracias, gracias Natanael por tanta riqueza en tu publicación. Mucho material para generar ideas potentes en los Profes!!!
    Mil gracias.
    Cris

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *