Mapoteca: la Argentina en mapas

Mapoteca es un conjunto de mapas del país en general y de cada provincia en particular, que permite visualizar cada


mapoteca

Mapoteca es un conjunto de mapas del país en general y de cada provincia en particular, que permite visualizar cada mapa según ciertos aspectos: político, climático, orográfico, cultural, demográfico, económico, altibatimétrico, turístico, y otros. El recurso presenta la ventaja de que sus diferentes tipos  pueden ser superpuestos para una mejor compresión.

Se trata de un atlas interactivo con mapas para dibujar, superponer, medir distancias, marcar regiones, recorrer, marcar o pintar… y todo ello en tu computadora. Dispone además de una serie de ejercicios específicos para realizar con esta valiosa herramienta.

También podés imprimirlos, descargarlos y compartirlos en las redes sociales.

 

Para los Docentes:

A la hora de Planificar con este valioso recurso didáctico, podemos con él atender a las siguientes prescripciones de nuestro Diseño Curricular:

  • El gobierno federal y su dimensión territorial.
    División política de la República Argentina en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y su representación cartográfica. División  política  de  la  provincia  de  Buenos Aires:   municipios  (partidos). Ciudades o localidades cabeceras de municipio y sus funciones. La ciudad de La Plata: capital provincial.
  • Presentación de material cartográfico,:
    Fuentes de información y ejemplos de la división política del territorio nacional y provincial y su ciudad capital. 
    Leer el mapa político de la República Argentina en un Atlas actualizado de la representación cartográfica de la división política provincial y  las denominaciones de las provincias y sus ciudades capitales.
  • Leer planos
    De las ciudades cabecera para caracterizar la trama urbana (calles, avenidas, accesos a la ciudad), identificar el centro comercial, la ubicación de los edificios de la administración pública. Comparar planos de la ciudad de La Plata con el de la ciudad donde viven los alumnos/as . Cruzar información de una foto aérea de la ciudad con la brindada por un plano para caracterizar la morfología urbana.
  • El  ambiente  como  expresión  de  las  condiciones naturales  y  los  procesos  sociales.
    Recursos naturales en la provincia de Buenos Aires. La  diversidad  de  ambientes  como  producto  de las  condiciones  naturales  y  de  los  modos  de aprovechamiento  social  de  dichas  condiciones,  en  diversos  contextos geográficos.
    El ambiente y los procesos naturales: el relieve,  las condiciones climáticas, formaciones vegetales, fauna. El ambiente y los procesos sociales: la transformación de la naturaleza para satisfacer necesidades sociales.


Pero además:

school_icon
Otras actividades y propuestas:

Leer con ayuda del maestro/a fotografías de paisajes de diversos lugares de Argentina y del mundo para reconocer los elementos naturales (relieve, climas, flora, fauna) y sociales (caminos, puentes, túneles, plantaciones, pueblos, ciudades)

Realizar lecturas de atlas o mapas físico-políticos para localizar los lugares que representan las fotografías analizadas.
Leer textos y analizar imágenes de diferentes lugares de Argentina y del mundo para conocer los elementos naturales que forman parte del ambiente ( relieve, climas, flora, fauna).

Leer textos y analizar imágenes de diferentes lugares de Argentina y del mundo para establecer relaciones entre las condiciones naturales y los procesos sociales (ambientes de estepas y montes en zonas semiáridas y la cría de ganado ovino, caprino, camélidos; los cultivos de frutales y vid en oasis de riego; el ambiente de los parques y sabanas y el uso del suelo agrícola, etc.).

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *