San Martín: manos a la obra con documentos de Google

Propuesta Redactamos una carta al Gral San Martín utilizando las distintas funciones básicas de Google  y exponiendo lo aprendido a través del video y lo visto en clase.


IMPLEMENTACIÓN PROYECTO_GOOGLE/DORREGO 2021/22

Junto a la docente  Gabriela Gomez de  3° “B” de  la Escuela Municipal Primaria Manuel Dorrego, se trabajó  desde el área Prácticas del lenguaje y  C. Sociales la efemérides » General San Martín» retomando conceptos  desde ¿Cuál fue el camino que recorrió? ¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la corona española a ser el «padre de la patria»? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia?

Desde el equipo TED (Referente Alejandra Gimenez), las/os estudiantes de dicho curso trabajaron los contenidos aprendidos en clase  con su docente y reforzaron con el Referente TED mediante una Presentación de Google todo lo referido al Gral San Martín .

El Referente TED Primaria  introdujo a los alumnos  al uso de las funciones básicas de  Documentos de Google, y luego de internalizar dichos conceptos llegó el momento de aplicarlos.

 

¿CÓMO LO HICIERON?

ACTIVIDADES A REALIZAR: 

 

Luego de ver el video ( se utilizó este video como disparador)

 

1. Abrir un documento de google

2. Colocar el título

3. Redactar una carta al Gral San Martín utilizando las distintas funciones básicas de Google  y exponiendo lo aprendido a través del video y lo visto en clase.

 

Para que los alumnos logren apropiarse progresivamente de las prácticas del lenguaje, es preciso que, en el aula, se las tome como modelos de referencia. Si en la vida social la escritura se realiza con determinados propósitos, se dirige a destinatarios definidos, se adecua a diferentes géneros discursivos y respeta un registro propio de un contexto determinado, esta práctica debe desplegarse y analizarse de igual modo en el aula. Lo mismo sucede con la práctica de lectura. Un lector de literatura recomienda textos, sigue autores o géneros predilectos, selecciona fragmentos que relee o establece vínculos con otros materiales, como películas, series, música o cuadros. La literatura en la escuela tiene que remitirse a esas prácticas para familiarizar a los alumnos y permitirles, de ese modo, participar de ellas a partir de un repertorio cada vez más amplio y diversificado. Todos estos conocimientos, en tanto se materializan en prácticas, remiten a acción y a contexto de uso y distan de poder ser concebidos como estáticos o enciclopédicos. El modo de aprehenderlos, precisamente, es ejerciendo prácticas variadas, en ámbitos diversos y con propósitos diferenciados a lo largo de las distintas etapas de la vida escolar.

Como Referente de Tecnología  promovemos el uso de Documentos de Google ya  que es un procesador de texto en línea que les permite  a los alumnos poder crear documentos y darles formato, además de permitir trabajar de manera colaborativa, otras de las ventajas a destacar es la posibilidad de guardar todo en la nube y recuperar la información desde cualquier  dispositivo y en cualquier momento.

 

Esperemos puedan disfrutar de esta enriqucedora experiencia Google.

 

Alejandra Elizabeth Gimenez

Profesora de Educación Preescolar. Profesora de informática educativa. Estudiante de la Carrera Ciencias de la Educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *