Los 10 Mandamientos del e-learning

10 ejes centrales a considerar en cualquier formación de e-learning


Sin ser dogmático, ni tallar estos principios en tablas de piedra, me permito acercarles 10 aspectos, que considero centrales tener en cuenta para desarrollar un espacio de e-learning de excelencia (en formato de 10 mandamientos)

1- No trabajarás solo para la Web.
2- Interactuarás.
3- Seguirás a tu alumno.
4- Estarás siempre presente.
5- Reusarás.
6- Adaptarás el contenido a cada usuario.
7- No serás solo texto.
8- Reconocerás el esfuerzo.
9- Colaborarás.
10- Mejorarás todo.

1. No trabajarás solo para la Web. (Multiplataforma)

El e-learning, hijo natural de la Web, muchas veces olvida que los tiempos que vivimos son Multiplataforma en todo el sentido de la palabra. Cada recurso que creamos (los contenidistas), cada estrategia que desarrollamos (los tutores), deben tener incorporado ese concepto.
Es decir, Celular, Tablet, Smart-tv, Notebook, Netbook y todo lo que venga, tiene que poder se integrado en nuestra estrategia de trabajo.

2. Interactuarás.
Vamos a decirlo fuerte y claro (todos juntos) “Un foro disponible, no es interactuar”, como “un multiple-choice tampoco es interactuar”.
Interactuar es vincularse, relacionarse, ayudar a avanzar, conocer, apoyar, responder un mensaje en un tiempo razonable, preferentemente pre-establecido, ya que “lo razonable” para un tutor puede ser muy irracional para un alumno.
Por poner un ejemplo: En una clase presencial, si me surge una duda, pido la palabra y consulto. Si me surge la duda después de clase, no lo llamo al profesor a la casa, espero a la próxima clase. En e-learning no existe esa diferenciación, me surge una duda y mando la consulta, si en un par de hs. no tuve respuesta ya me empiezo a inquietar y si pasa un día entero, ya considero que nunca me va a responder. Es importante pautar e informar estos tiempos de respuesta, razonables, para evitar frustraciones.

3. Seguirás a tu alumno.
No es un alumno de la plataforma, es “tu alumno”, con nombre y apellido, edad, situación, etc.
Y la responsabilidad central del tutor, el docente y aún del soporte técnico es no perder de vista eso NUNCA.
Establecer toda la confianza, académica, posible. Contra este aspecto atenta la superpoblación, muy habitual, en las aulas. Doce o quince es un número adecuado para poder generar el vínculo. Cincuenta o cien es un número inadecuado, no se puede lograr, sin importar las herramientas que despleguemos.

4. Estarás siempre presente.
Desde el diseño, la tutoría y aún el soporte, se debe generar “la sensación” de la presencia humana concreta. El Tutor tiene que tener cara, nombre, identidad, audio, video y lo que esté por venir. Obviamente nadie va a estar conectado y disponible 7/24, pero tiene que haber una presencia humana del otro lado, no un bot!

5. Reusarás.
Una y otra vez todos los recursos, ideas, planificaciones, videos, y demás. Esto permite optimizar el trabajo y poder dedicarle más tiempo a una elaboración profesional de cada elemento.

6. Adaptarás.
La IA (inteligencia artificial) y el Big data tienen que servir para esto. Debería existir “un curso” para cada persona según sus propios requerimientos. Es decir que “caminando juntos por un recorrido común” esten disponible recursos según las dificultades de cada uno. Más videos, más ejercicios, más apoyo personal, o mayor profundización para el que va más avanzado.

7. No serás “solo texto”.

Es increíble, pero aún hoy día abundan las capacitaciones “solo texto”. Y sin desmerecer el texto, en un mundo “multimedial” tener un curso 90% texto es totalmente negativo (por decirlo suave).

8. Reconocerás el esfuerzo.

Hoy día la “Certificación oficial” o el reconocimiento oficial (de algún modo), es un valor central en cualquier formación de e-learning. Quizás no justifique un certificado universitario pero un certificado reconociendo el esfuerzo es infaltable.

9. Colaborarás.

Todas las estrategias de formación deben ir orientadas en función de un trabajo de Colaboración, o de elementos para el trabajo en equipo.
Si bien el avance y recorrido siempre es personal, el trabajo en equipo es lo que da identidad y crea comunidad de aprendizaje y de crecimiento mutuo.

10. Mejorarás todo

Es muy importante, junto con la idea de reusar, la idea de mejorar.
Cada nueva secuencia debería pasar por un momento de revisión, de analizar qué cosas funcionaron, qué cosas no, qué cosas mejorar con nuevas herramientas, y cuáles mantenerlas como están.

 

(c) Carlos Emilio Rodriguez | Licenciado en Educación (UNSAM), especializado en el área de educación a distancia. Desarrolló el Moodle de la Universidad Maimónides (Distancia). Publicó numerosos artículos sobre la temática e-learning y en el año 2018 publicó el libro: “Mitos en e-learning” junto a la Editorial Académica Española. Más información en: redubicua.com o http://www.linkedin.com/in/carlosemiliorodriguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *