Llegó el invierno
Propuesta Los chicos de segundo grado vieron un cuento en video y usaron la tecnología para escribir rimas y graficar.
Y con él… llegó “Don Fresquete”.
Para recibir el invierno, los chicos de 2° “B”, de la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego de Vicente López, vieron y escucharon el hermoso cuento de María Elena Walsh; “Don Fresquete”
Aprovechando las ventajas que les ofrece la clase de Tecnología Digital, observaron primero este vídeo; en el que no solo conocieron a Don Fresquete, sino a su famosa y tan querida autora: nuestra genial María Elena Walsh.
Luego, a propuestas de su señorita Fabi, lo dibujaron con el graficador, y escribieron rimas con las herramientas de texto.
Y en cuestión de creativos y laboriosos minutos ¡estos fueron los resultados!
¿Cómo valoramos los docentes una actividad como ésta, desde nuestro Diseño Curricular?
El contenido significativo que aplicamos aquí es sin dudas:
Es el caso de las escrituras conocidas a las que se apela para producir nuevas escrituras en el contexto de situaciones que le dan sentido. |
Es este uno de los Contenidos que propone el Diseño Curricular, durante la etapa de la escritura por sí mismo
Dice el DC: “Cuando los niños/as se están apropiando del sistema alfabético y escriben por sí solos, se enseñan los siguientes contenidos.
- Intercambiar con los compañeros y con el/la docente acerca de lo que se está escribiendo
- Revisar las escrituras que se están produciendo y las ya producidas
- Recurrir a escrituras conocidas para producir escrituras nuevas
Las discusiones que se suscitan a propósito de revisar las escrituras ya producidas,tanto durante la producción como durante su revisión –solos o con pares–, son una fuente importante de reflexión sobre el sistema de escritura.
Otros contenidos del campo de las Prácticas del Lenguaje, que podemos tomar en cuenta aquí:
- Reconocimiento de parentescos lexicales : frío, friolento – fresco, fresquito, fresquete,
- Uso de Mayúsculas
- Cuidar la ortografía mientras se está escribiendo
- Revisar ortográficamente los escritos antes de publicarlos o presentarlos
- ¿Cómo emplear los signos de puntuación?
- En este ciclo, especialmente durante la revisión de los textos, se hace evidente la necesidad de marcar en los escritos separaciones que permitan que el lector comprenda más fácilmente lo que lee.
Habilitar la palabra escrita
La Prof. Paula Sabatella, interpreta de la siguiente manera la experiencia que exhibimos aquí:
Invitar a escribir lo propio una vez que se mostró lo ajeno es uno de los modos de posibilitar el uso creativo del lenguaje escrito.
Los alumnos de 2° año luego de escuchar el cuento Don Fresquete de M. E. Walsh, fueron invitados a realizar la ilustración en la pc y a escribir las rimas que ellos pudieron evocar y recrear.
Fueron ellos los creadores, los sujetos activos en sus propias expresiones escritas.
Los docentes ofrecieron los recursos y los orientaron en su realización.
Como enseñara María Montessori refiriéndose a la tarea de la educadora: “Ella debe saber elegir el objeto justo y ofrecerlo al alumno de tal modo que pueda él comprenderlo y a la vez, que se interese profundamente. La maestra es la entidad inteligente que reúne al niño con su reactivo” (La scoperta del bambino -El secreto del niño-) Milán ,Garzanti, 1953
Responsables de edición; Fabiana Claret y Helvia Cesario